
Inmovilizados: Patios devolverán dinero por orden de Movilidad
En Bogotá circulan más de cinco millones de vehículos al día y, con más de 1.200 frentes de obra activos, la congestión se ha convertido en una queja constante. Para mitigar el impacto, la Secretaría de Movilidad ha intensificado los operativos y los controles en varios puntos de la ciudad, pero esas acciones han generado nuevas denuncias relacionadas con la inmovilización de automotores y los cobros por patios y grúas.
Le puede interesar: El negocio de las grúas en Bogotá podría desaparecer: conductores felices
Denuncias y quejas de conductores
Conductores han afirmado que, además de comparendos que consideran injustos, deben asumir costos elevados de remolque y almacenamiento en patios, sin garantía de recuperación cuando los procesos administrativos les favorecen. Estas quejas llegaron al Concejo de Bogotá, donde concejales y representantes de la ciudadanía exigieron mayor claridad y cumplimiento contractual.
El reclamo en el Concejo
El concejal Julián Forero aseguró en sesión que existen fallas recurrentes en la gestión de los contratistas encargados de la operación de patios. Según su intervención, el numeral 11.2 del contrato establece la exoneración de pago de patios y grúas cuando la autoridad contravencional exonera al ciudadano, pero en la práctica muchas devoluciones no se habrían realizado.
Le puede interesar: Renovar o sacar el pase tiene nuevo gallo: Ministerio cambia las pruebas
Respuesta oficial de la Secretaría
La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, explicó que el procedimiento para la devolución sí está previsto y que los conductores pueden solicitar la devolución de lo pagado una vez el proceso contravencional se resuelva a su favor. Añadió que la entidad trabaja para aclarar el trámite y mejorar la comunicación con los usuarios.
Cómo proceder si fue exonerado
La recomendación para quienes resulten exonerados es presentar la solicitud formal de devolución ante la Secretaría de Movilidad, adjuntando la decisión que anula el comparendo o exonera la conducta. El trámite debe incluir los soportes de pago por grúa y parqueadero para que se proceda a la compensación.
Obstáculos y expectativas
Forero insistió en que muchos ciudadanos desconocen el derecho a la devolución o encuentran trabas administrativas para obtenerla. La Secretaría reconoció la necesidad de simplificar el proceso y aseguró que reforzará la supervisión a los contratistas para garantizar el cumplimiento del contrato.
Le puede interesar: Movilidad les quita el volante a escuelas y no harán la evaluación del curso
Consejo práctico para conductores
Si recibió una inmovilización y luego fue exonerado, guarde toda la documentación relacionada (acta de inmovilización, comprobantes de pago de grúa y patio, y la resolución que lo exonera). Con esos documentos podrá solicitar la devolución y, si es necesario, solicitar acompañamiento jurídico o la intervención de instancias de control.
Con estas medidas, el Distrito pretende reforzar la transparencia en los operativos y evitar que los conductores asuman gastos que la normativa y los contratos atribuyen a los concesionarios. En caso de dudas o retrasos, la ciudadanía puede acudir al Concejo o a las oficinas de atención de la Secretaría de Movilidad para recibir orientación y supervisión del cumplimiento contractual.