
Le pagan por contratar: así funciona el apoyo de $3 millones de la Alcaldía de Bogotá
En Bogotá, contratar personal con enfoque social no solo genera impacto, ¡también paga! La Alcaldía Distrital, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE), está ofreciendo incentivos económicos de hasta $3 millones a empresarios y empleadores que vinculen laboralmente a personas de grupos históricamente excluidos del mercado laboral formal.
Le puede interesar: Nuevas vacantes de trabajo no piden experiencia y pagan más de $5 millones
La estrategia hace parte del programa 'Empleo Incluyente', una iniciativa que busca promover la diversidad, la equidad y la inclusión, mientras fortalece el tejido empresarial de la capital. Y sí, además de la plata, hay bonos extra por contratar mujeres y personas que acceden a su primer empleo.
¿A quién puede contratar y qué beneficios recibe?
Los empresarios que participen en Empleo Incluyente deberán contratar personas que pertenezcan a uno de los siguientes 11 grupos poblacionales priorizados:
- Personas mayores de 28 años en pobreza (SISBEN A, B y C1)
- Grupos étnicos: NARP, indígena o Rrom
- Personas mayores de 50 años
- Personas con discapacidad certificada
- Jóvenes entre 18 y 28 años en pobreza (SISBEN A hasta C9)
Lea más: Abren más de 200 vacantes en Bogotá para varios perfiles: LINK para aplicar
- Víctimas de violencia basada en género
- Víctimas del conflicto armado
- Población migrante
- Personas transgénero
- Personas en proceso de reincorporación, reintegración o desmovilización
- Población pospenada o posegresada
Lea también: Trabajo en Bogotá: más de 300 vacantes sin experiencia para que aplique fácil
Además del incentivo principal, se entregarán bonificaciones adicionales de $500.000 por cada mujer contratada y $500.000 adicionales si es el primer empleo formal de la persona vinculada.
Así se entrega el incentivo económico
El apoyo de hasta $3 millones se desembolsa en dos momentos clave:
- $800.000 al primer mes de vinculación laboral
- $1.200.000 al cumplir cuatro meses en el cargo
Con los bonos adicionales, los empleadores pueden recibir hasta $4 millones por cada contratación, lo cual representa un alivio financiero importante y un impulso a la contratación responsable.
No te pierdas de leer: Alcaldía lanza nuevas vacantes de trabajo: pagan más de $5 millones
Requisitos para las empresas que deseen postularse
Para acceder a este beneficio, las empresas deben cumplir con las siguientes condiciones:
-
Tener sede o domicilio en Bogotá
- Ofrecer contratos formales con salario mínimo legal vigente
- No despedir personal para reemplazarlo con nuevos beneficiarios
- Garantizar la permanencia del trabajador por al menos 120 días
El proceso es completamente gratuito y se hace en línea, a través del formulario habilitado por la SDDE. El plazo máximo de inscripción es el 15 de agosto de 2025, así que el momento de actuar es ahora.
Más noticias: Dane lanza vacantes con buenos sueldos: hay 520 ofertas disponibles
Más que empleo: una ciudad con oportunidades para todos
Con este programa, el Distrito reafirma su apuesta por una ciudad más justa y con oportunidades reales para quienes más lo necesitan. Como lo expresó la secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López Uribe:
“Bogotá necesita más empresas que vean en la inclusión una oportunidad de crecimiento, no una limitación”.