
Peajes tendrán cambio en puente festivo: Conductores se van de buena papa
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, anunció una ambiciosa estrategia para apoyar al gremio papero del departamento, golpeado por la caída en los precios de la papa y las pérdidas económicas que enfrenta el sector. La crisis, según los productores, se ha visto agudizada por la sobreproducción, el ingreso de papa procesada importada y la intermediación en la cadena de comercialización, factores que han reducido drásticamente los márgenes de ganancia.
Promoción masiva en carretera
Durante el puente festivo, la Gobernación llevará a cabo una nueva jornada de promoción al consumo bajo la campaña #Cundipapa, que incluirá la toma de peajes a la salida de Bogotá para ofrecer papa directamente a los viajeros. La actividad se realizará con el apoyo de Comercializadora de Cundinamarca y la Secretaría de Agricultura del departamento, junto con asociaciones campesinas, con el fin de impulsar las ventas y mejorar los ingresos de miles de familias que dependen de este cultivo.
Mercados campesinos y compra pública
En las últimas semanas, se han desarrollado mercados campesinos especializados en papa en localidades como Engativá y Fontibón, en Bogotá, así como en municipios no productores, con el objetivo de ampliar la demanda. Rey confirmó que se destinaron 2.500 millones de pesos para iniciar una compra pública directa a asociaciones paperas, lo que permitirá garantizar la venta de grandes volúmenes a precios justos.
Innovación y valor agregado
Otra de las medidas es la transformación del producto mediante maquila, con la producción de puré de papa listo para su distribución y venta. Esta iniciativa busca extender la vida útil del tubérculo, diversificar las presentaciones y abrir nuevos canales de comercialización en mercados nacionales y, eventualmente, internacionales.
Llamado al consumidor
El gobernador invitó a los ciudadanos a sumarse al esfuerzo. Indicó que, si durante el puente festivo los viajeros encuentran puntos de venta en carretera, adquieran papa directamente a los productores. Señaló que el compromiso con el sector no se reduce, sino que se fortalece con estrategias cada vez más variadas y sostenibles.
Con estas acciones, la Gobernación espera contrarrestar los efectos de la sobreoferta, combatir el contrabando y promover un modelo de comercialización más directo, que permita a los paperos recibir un pago más justo por su trabajo y generar ganancias récord en los próximos meses.
Más noticias relacionadas:
- ¿Qué pasa con la salud en Cundinamarca? Rey prende las alarmas por crisis en hospitales
- Almorzar sale más caro en Bogotá tras los paros; la papa de la sopa y el plátano del seco se dispararon
- Obras exprés en vía La Calera: gobernador ya marcó los tramos
Nos preparamos para adelantar durante este puente festivo una nueva gran jornada de promoción al consumo de papa, #Cundipapa. Con el apoyo de la @comercialcundi y @CunAgricultura, nos tomaremos los peajes ubicados a la salida de Bogotá, de la mano de las asociaciones campesinas… pic.twitter.com/T9VfetGPaa
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) August 12, 2025