
Terminó la ‘Papatón’ en Bogotá y campesinos regresaron con camiones vacíos
El fin de semana, Bogotá fue escenario de una iniciativa que unió a campesinos y ciudadanos en torno a un mismo propósito: apoyar el agrocolombiano.
La llamada ‘Papatón’, realizada los días sábado 20 y domingo 21 de septiembre en dos puntos estratégicos de la ciudad —la rotonda de la calle 134 con la carrera 58 y el Parque Simón Bolívar—, permitió que familias productoras de papa pudieran comercializar directamente sus cosechas a precios justos, sin la intervención de intermediarios.
Lea aquí: Rescatan animales que estarían siendo usados para mendicidad en estación de Transmilenio
Uno de los momentos más emotivos de la jornada quedó registrado en un video compartido por el creador de contenido Andrés Guerrero, que relató la satisfacción de terminar el evento: “Tenemos muy buenas noticias para todos los campesinos y el agradecimiento para todos los bogotanos y es que se vendió toda la papita de la familia de doña Olivia y se van con el camión vacío”.
Para los campesinos, el logro no se limita a lo económico; es también un reconocimiento a su labor y una esperanza de continuidad en el campo. “Gracias a esto podemos seguir creyendo en el campo que nos colaboraron y podemos seguir trabajando la tierrita para traerle la comidita acá a Bogotá”, expresó doña Olivia.
¡LO LOGRAMOS! 🙌
Ni una sola papa se quedó. Gracias a ti, nuestros campesinos vendieron TODA su cosecha.
Esta imagen de su camión vacío es el resultado de tu apoyo. ¡GRACIAS INFINITAS, BOGOTÁ! ¡Los quiero mucho!🇨🇴
#QuienLoSiembraEsQuienLoVende #Bogota #papaton #parati… pic.twitter.com/8g2atjrEHt— Andrés Guerrero (@diegoandres_g) September 21, 2025
Lea también: Funcionarios de TransMilenio no comieron de chuzo y ahora quieren premiarlos
Los bogotanos que participaron en la ‘Papatón’ no solo adquirieron un producto fresco y de alta calidad, también generaron un beneficio inmediato en los hogares campesinos.
Como lo recordó uno de los colaboradores de la jornada: “¿Y saben qué es lo mejor de todo? Que ustedes se llevan un producto de gran calidad, cosechado por las manos de estos campesinos, y ellos se llevan las utilidades directamente, sin intermediarios. De esa forma apoyamos al campo colombiano”.
Más noticias: Ponen freno al plazo para pagar el arriendo: ley dejó fríos a los inquilinos
Un gran éxito la #Papatón 🥲 Campesinos de Boyacá y de Cundinamarca, han vendido mas de 4 camionados de papa a tal punto que están llamando a sus vecinos de los municipios para que ellos tambien traigan papa. Además de que le celebramos el cumpleaños a doña Olivia, una mujer… pic.twitter.com/Dr6ZmLZdyj
— Andrés Guerrero (@diegoandres_g) September 21, 2025
El éxito fue rotundo: las familias regresaron a casa con sus camiones vacíos, pero con la satisfacción de haber vendido toda su producción. Doña Olivia, emocionada, compartió su alegría tras la venta: “Yo voy muy contenta para mi casa. Me voy a descansar unos 8 días, 15 diítas, mi amor. Me lo merezco”. La jornada también sirvió como escenario para celebrar su cumpleaños.
La papa es un alimento fundamental en la mesa de los colombianos, pero también representa un sustento económico clave. Según la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), cerca de 350.000 familias dependen de este cultivo, que impulsa el empleo rural y fortalece las economías locales.
Lea más: Plan de ayudas por cierre de la vía al Llano: arreglo tomará mucho tiempo
Actividades como la ‘Papatón’ visibilizan esta realidad y generan conciencia en los consumidores urbanos sobre la importancia de apoyar la producción nacional. "Que viva el campo colombiano y sigamos apoyando el agrocolombiano", expresó un agricultor.