
Papás andan nerviosos: irse a vivir solo fuera de Bogotá cuesta un billetal
La idea de dejar la casa familiar para empezar una vida independiente en Bogotá representa un hito importante para muchos jóvenes profesionales y estudiantes. Sin embargo, más allá de la emoción por tener un espacio propio, la realidad financiera puede ser mucho más compleja y costosa de lo que se estima inicialmente.
De acuerdo con un análisis universitario hecho en Colombia, uno de los errores más comunes al independizarse es calcular el presupuesto únicamente con base en el canon de arrendamiento.
Le puede interesar: ¡Buenas noticias! Gobernación lanza proyectos de vivienda: vea si le tocan a su municipio
En diálogo con RCN Radio, Maricela Botero, experta en comportamiento financiero de jóvenes y docente de la Universidad Manuela Beltrán, indicó que según el estudio, “la mayoría olvida que hay una inversión inicial considerable para acondicionar el espacio y una serie de gastos fijos mensuales que pueden duplicar o incluso triplicar el cálculo inicial”.
Un presupuesto que se dispara desde el primer mes
El desembolso inicial para independizarse puede estar entre los $2.500.000, hasta los $4.200.000 y los $7.500.000, dependiendo del tipo de amoblamiento, estrato y tipo de mudanza que se elija. Este primer gasto incluye:
-
Canon de arrendamiento y depósito: Por lo general, se exige tener al menos dos meses de arriendo disponibles.
-
Mudanza: Contratar una empresa formal con seguro puede costar entre $250.000 y $400.000. Un acarreo informal tiene tarifas más bajas, entre $65.000 y $150.000, aunque implica mayores riesgos.
-
Amoblamiento básico: Armar un apartaestudio desde cero puede costar desde $1.506.500 (en versión económica) hasta $3.216.600 (en versión estándar).
Los gastos mensuales: más allá del arriendo
Una vez instalado, el reto es sostener los costos recurrentes. Según el análisis, el gasto mensual para vivir solo en Bogotá, en un apartaestudio de estrato 3 o 4, oscila entre $1.700.000 y $2.800.000.
Este valor incluye el arriendo, servicios públicos, cuota de administración (que puede representar entre el 10 % y el 15 % adicionales) y otros gastos fijos.
Para la experta, uno de los costos más determinantes es el estrato socioeconómico. “Dos apartamentos con el mismo valor de arriendo pueden generar diferencias de más de $100.000 mensuales solo por estar ubicados en zonas de estratos distintos. Esta es una decisión financiera clave”, advirtió.
Ante los altos costos, se han popularizado dos estrategias entre quienes buscan independizarse:
-
Vivienda compartida: Jóvenes optan por arrendar en grupo para dividir costos, especialmente en zonas centrales donde los precios son más altos.
-
Microviviendas: Algunos optan por espacios reducidos, de menos de 20 metros cuadrados, con el fin de poder asumir el costo de vivir solos.
Las cifras: un resumen del impacto económico
-
Primer mes: El gasto inicial que incluye arriendo, depósito, mudanza y mobiliario básico, puede ir desde $5.206.500 (en un escenario optimizado en estrato 3) hasta $7.416.600 (en un escenario estándar en estrato 4).
-
Gasto mensual: El presupuesto mensual, incluyendo arriendo, administración y servicios públicos, oscila entre $2.156.001 (estrato 3) y $2.470.326 (estrato 4).
Cabe resaltar que estos valores no contemplan gastos variables como alimentación fuera de casa, entretenimiento, transporte o suscripciones, los cuales deben sumarse según el estilo de vida.
Más información: Se busca vivienda nueva en Bogotá y Cundinamarca: revelan auspiciosa cifra que se invirtió en primer semestre del año
Tres recomendaciones clave antes de dar el paso
Para evitar sorpresas, otros expertos proponen tres consejos fundamentales:
-
Preferir inmuebles en estrato 3: Puede representar un ahorro significativo en servicios públicos, de hasta $400.000 al año.
-
Calcular el valor por metro cuadrado: Esto permite medir con mayor precisión si el precio del arriendo es proporcional al espacio ofrecido.
-
Verificar la cuota de administración antes de visitar el inmueble: Este valor puede impactar notablemente el presupuesto mensual.