Billetes de 100 mil pesos colombianos.
El sorprendente negocio detrás de los CDTs: ¿Más rentable que un banco?
Colprensa (Referencia)
18 Nov 2023 12:52 PM

Pilas trabajadores: Les descontarían $400.000 obligado por cambio que harían

Óscar
Barrero
Los pagos que tendrían que hacer los trabajadores les quitaría demasiado dinero.

Cada vez falta poco para que se instale la mesa de concertación entre trabajadores, empresarios y el Gobierno Nacional, para definir el aumento del salario mínimo para el otro año.

Cifras que se han manejado en varios gremios han estipulado que este estaría entre el 9% y el 13%.

Lea también: Endeudados respiran: Lanzan salvavidas para que alivie sus deudas

Si el salario tiene un aumento del 9% queda en $1.264.400, mientras que si sube el 13%, quedaría en $1.310.800, un aumento bastante considerable, teniendo en cuenta que el salario mínimo para este 2023 es de $1.160.000.

No obstante, una de las propuestas que ha sonado en los últimos días para que se haga un reajuste mensual, es que se fije el salario mínimo en $2.000.000, pero teniendo en cuenta algunas condiciones.

Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, citado por el reconocido medio La República, destaca que la contribución a pensiones sería responsabilidad del empleado y esta se descontaría automáticamente porque “el empleado tendría que contribuir a un total de $320.000 de manera mensual”.

Pero esto no es lo único, pues la contribución a la salud también sería responsabilidad del empleado y se descontaría de la nómina, por lo que tendría que hacer la contribución de los $80.000 de manera mensual.

Asimismo, las empresas no estarían en la obligación de brindar dotación cada cuatro meses. Con el cálculo la contribución a las cajas de compensación familiar sería voluntaria y también recaerían a los trabajadores.

El Observatorio también dice que se debería hacer la eliminación de las primas y el auxilio de transporte, que está para el 2023 en $140.000.

Lea también: No gaste de más en Navidad: consejos efectivos pa' que las compras le salgan baratas

“La idea es que no se incremente el costo de contratación, ni que se disminuya el ingreso disponible para los empleados. Con un salario de dos millones, el ingreso disponible sería de $1.3 millones”, destacaron, mencionando que, con esto, el costo para el empleador subiría $200.000 de manera mensual, lo que no sería un aumento mayor al 12%.

Con esto, el pago de las vacaciones no se realizaría y el de las cesantías sería también a cargo del trabajador, que también se daría de manera voluntaria.