Trabajadores en Colombia
Trabajadores en Colombia
Composición Freepik
24 Nov 2025 04:12 PM

Permisos que pueden pedir los trabajadores sin rogarle al jefe ni que les descuenten un peso

Sophia
Salamanca Gómez
Si un empleador no reconoce estas licencias o las descuenta, puede ser sancionado por incumplir la ley laboral.

Hay cosas que pasan en la vida que no se pueden ignorar: una calamidad en la casa, una cita médica urgente o hasta una reunión en el colegio del hijo. Pero en muchas empresas todavía creen que faltar por estas razones es motivo de descuento o regaño. Sin embargo, hay licencias que ya son obligatorias y pagas, y si el empleador no cumple puede meterse en problemas.

Desde junio de 2025, los trabajadores en Colombia tienen el derecho de ausentarse por varias razones sin que eso les toque el bolsillo. No se trata de pedir permiso por lástima ni de negociar con el jefe: la ley 2466 de 2025 lo dice claro y quien trabaje bajo contrato laboral puede exigirlo.

Dentro de estas hay varias situaciones del día a día que ya están protegidas por norma. La clave está en saber cuáles son, cómo justificarlas y, sobre todo, que el empleador no puede negarse.

Le puede interesar: ¿Cuántos meses debo tener en la empresa para cobrar la prima de Navidad?

Casos en los que no tendrá que preocuparse por faltar

La vida no da espera, y la ley ya entendió eso. Por eso ahora está permitido faltar al trabajo con sueldo completo en varias situaciones personales. Si hay una calamidad en la familia, como una enfermedad grave, un accidente, una muerte o algo que le impida seguir con la rutina, puede tomarse el tiempo que necesite para atenderlo, siempre que lo respalde con soportes.

Lo mismo pasa si le llega una citación judicial o administrativa, o si tiene que ir al colegio por un requerimiento oficial como acudiente. Todo eso es tiempo legalmente permitido y pago.

Y en salud, si tiene una cita médica de urgencia o programada con un especialista, la empresa no puede ponerle problema. Hasta los casos específicos como la endometriosis están incluidos, lo que protege especialmente a muchas mujeres trabajadoras que antes tenían que aguantarse el dolor o pedir favores.

Lea también: Error en hoja de vida sale caro: chambonada le da hasta 10 años de cárcel

Sindicalistas, ciclistas y ciudadanos juiciosos también están cubiertos

Los trabajadores que hacen parte de sindicatos pueden tomarse su tiempo para cumplir con actividades propias de su organización, como comisiones o asistir al entierro de un compañero. Siempre que se informe con tiempo y no afecte el funcionamiento de la empresa, esa ausencia se paga completa.

Y una de las licencias que más ha sorprendido tiene que ver con el transporte: si una persona va y viene en bicicleta todos los días durante seis meses seguidos, puede pedir un día libre pago.

También se garantiza el tiempo libre pago para quienes participen en cargos oficiales obligatorios, como ser jurado de votación, o para ejercer su derecho al voto.

Le puede interesar: Ya entró en vigencia ley que dejaría a imprudentes sin trabajo

¿Y si el jefe se hace el loco? Estas licencias no se negocian, se cumplen

Todas estas licencias están escritas en ley. Son claras, específicas y obligatorias. Si un empleador se niega a reconocerlas o decide descontarlas del salario, puede estar incumpliendo normas laborales y enfrentarse a sanciones.

Quienes estén contratados formalmente, en cualquier empresa privada, ya pueden exigir estos permisos sin miedo. Solo deben cumplir con los requisitos, avisar y presentar los soportes que correspondan.