Panadero sacando su producto en Bogotá
Panaderos en Bogotá (imagen de referencia).
Colprensa
20 Oct 2025 06:23 PM

Tenderos y panaderos celebran: sacar un crédito para crecer no será un problema

Anthonny José
Galindo Florian
La iniciativa cuenta con recursos superiores a los $17.000 millones y busca beneficiar a más de 2.900 negocios locales.

Con el objetivo de ofrecer nuevas oportunidades de crecimiento a los pequeños negocios de la ciudad e impulsar la inclusión financiera, la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE), anunció una nueva estrategia que busca eliminar las barreras que impiden a muchos emprendedores acceder a créditos formales. 

Esta iniciativa, que cuenta con recursos superiores a los $17.000 millones, busca beneficiar a más de 2.900 negocios locales, tanto formales como informales, en diferentes localidades de la ciudad.

De interés: Feria de trabajo ofrece casi 2.000 vacantes: aplique fácil desde el celular

Negocios no pagarán comisión de la garantía

La estrategia se lleva a cabo junto con el Fondo Nacional de Garantías (FNG), entidad que será clave en el proceso de financiamiento, pues permitirá cubrir el 100 % de la comisión de la garantía que les exigen a los comerciantes a la hora de solicitar el crédito. 

De esta manera, los emprendedores que busquen recursos para invertir no tendrán que asumir el costo de la garantía, lo que reduce los obstáculos económicos que podrían impedir el acceso a créditos a estos ciudadanos.

La secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López Uribe, señaló: “Desde Bogotá damos soluciones a la financiación de negocios locales, lo que hace más baratos los créditos y permite que más emprendedores accedan a recursos para crecer y generar empleo. Con esta estrategia seguimos apostándole a la inclusión financiera y al fortalecimiento de la economía”.

Más noticias: Cuidado si paga impuestos por Internet; delincuentes tumban a la gente copiando páginas oficiales

Uno de los componentes más importantes del programa es la cobertura de garantía, la cual funciona como un respaldo para las entidades financieras. Esto significa que los microempresarios podrán solicitar un préstamo sin necesidad de un fiador o un historial crediticio, lo que aumenta las posibilidades de financiamiento para quienes no tenían historial en el sistema bancario.

Líneas de crédito y alcance del programa

Los interesados podrán acceder a diferentes líneas de crédito diseñadas según el tamaño y las necesidades de su negocio. En la línea de economía social, los montos pueden alcanzar hasta seis salarios mínimos mensuales (aproximadamente $8,5 millones). 

Para la modalidad de microcrédito, los valores van entre seis y veinticinco salarios mínimos (hasta $35,5 millones). Finalmente, la línea de alto monto permitirá préstamos de hasta ciento veinte salarios mínimos (cerca de $170,8 millones).

Lea también: Alcaldía les resuelve el almuerzo a habitantes de Bosa: darán comida gratis y nutritiva

El programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar los recursos asignados. Las solicitudes serán tramitadas por las entidades financieras aliadas al Fondo Nacional de Garantías, que evaluarán los riesgos y gestionarán los desembolsos.