
Precios en Corabastos este 11 de agosto de 2025: alimentos que más bajaron
Este lunes 11 de agosto de 2025, la central mayorista de Corabastos recibió 714 vehículos con un total de 4.922 toneladas de alimentos. Tras el acuerdo entre campesinos y el Gobierno, se empezó a normalizar el flujo de productos que permanecían represados en los cultivos durante el paro. Esto ha permitido una mayor oferta y, en algunos casos, una reducción de precios en productos clave para la canasta familiar.
Los alimentos que más bajaron de precio fueron: coliflor, que pasó de $50.000 a $40.000 la docena; espinaca, de $50.000 a $40.000 el atado; lechuga, de $45.000 a $40.000 la docena; melón, de $2.800 a $2.000 el kilo; y papa pastusa, que bajó de $50.000 a $45.000 el bulto de 50 kilos. Estas reducciones alivian el bolsillo de los hogares en un inicio de semana donde hacer mercado es prioridad para muchos.
Panorama general de precios estables y oferta en Corabastos
Entre los productos que mantienen precios estables se encuentran la patilla a $2.200 el kilo, el calabacín a $1.000 el kilo, la sal a $1.300 el kilo, el huevo tipo AA a $480 la unidad, el tomate chonto a $3.000 el kilo y la trucha a $9.000 la libra. Estos alimentos, junto con otros granos y procesados, mantienen una buena disponibilidad gracias al abastecimiento constante proveniente de Cundinamarca, Tolima y Meta.
En el caso de los granos, el arroz corriente se encuentra en $160.000 el bulto de 50 kilos, el azúcar refinada a $110.000 el bulto de 25 kilos y el maíz trillado peto a $135.000 el bulto de 50 kilos. El aceite de marcas varias se ubica en $7.175 el litro, con precios que pueden variar según la referencia.
Productos que subieron de precio hoy
En contraste, algunos alimentos registraron incrementos significativos en su valor. El ajo subió de $60.000 a $70.000 el atado de 5 kilos, el apio pasó de $25.000 a $36.000 la docena de 10 kilos, y el brócoli aumentó de $100.000 a $120.000 la docena. También se registraron alzas en la cabezona blanca ($100.000 a $110.000 el bulto de 50 kilos), la cebolla larga ($120.000 a $130.000 el rollo de 30 kilos), el maracuyá ($50.000 a $55.000 la bolsa de 30 kilos) y el cilantro ($40.000 a $60.000 el atado de 10 kilos).
Las autoridades y comerciantes estiman que, si el flujo de alimentos continúa normalizándose, la estabilidad de precios podría consolidarse en los próximos días, beneficiando a productores, comerciantes y consumidores por igual.
Más noticias relacionadas: