Precios en Corabastos este 20 de noviembre alimentos que más bajaron
Precios en Corabastos este 20 de noviembre alimentos que más bajaron
Captura de Pantalla
20 Nov 2025 06:17 AM

Precios en Corabastos este 20 de noviembre: alimentos que más bajaron

Cristhiam
Martínez Murcia
Baja el bulto de arveja en $20.000. Conoce los alimentos que se pusieron más baratos.

En la jornada del jueves 20 de noviembre de 2025 la central mayorista de Bogotá (Corabastos) registró la llegada de 1.151 vehículos con carga y un total de 7.862 toneladas de productos. El mercado presentó variaciones puntuales: los descensos más marcados se dieron en arveja verde, zanahoria y tomate de árbol, favorecidos por un aumento de oferta en las últimas 24 horas.

Productos que bajaron

Según los comerciantes, el bulto de 50 kg de arveja verde pasó de $260.000 a $240.000, mientras que la zanahoria (bulto 50 kg) se ajustó de $130.000 a $120.000. Estos movimientos responden a entradas frescas desde regiones productoras que incrementaron la oferta y presionaron los precios a la baja.

Otras bajas registradas en la jornada incluyeron al brócoli (docena), la cebolla larga (rollo 30 kg), el cilantro (atado 10 kg), la habichuela (bulto 50 kg) y la lechuga (docena). En hortalizas de hoja y aromáticas, la disponibilidad permitió ajustes que beneficiaron al comprador minorista y al tendero mayorista.

Le puede interesar: Precios en Corabastos este 19 de noviembre: alimentos que más bajaron

Precios de Corabastos jueves 20 de noviembre
Precios de Corabastos jueves 20 de noviembre
Cortesía Corabastos

Estables y referencias de consumo

Entre los productos con cotización estable se destacaron el arroz corriente (bulto 50 kg) en torno a $160.000, la azúcar refinada (bulto 25 kg) en $110.000 y el maíz trillado (bulto 50 kg) en $135.000. El aceite de 1.000 cc se ubicó desde $7.175 hasta $15.000 según marca y punto de venta.

En tubérculos, la papa criolla (bulto 50 kg, sin lavar) se mantuvo en $150.000, y la yuca rondó los $110.000 por bolsa. El tomate chonto se cotizó cercano a $2.000 el kilo, y el calabacín sigue en torno a $3.000 el kilo, lo que mantiene opciones asequibles para el consumo familiar.

La plaza mayorista mostró además una buena oferta de frutas procedentes de Cundinamarca, Boyacá y Meta: banano criollo, banano Urabá, piña, papaya y aguacate Hass ingresaron con volumen suficiente para sostener precios competitivos en la capital.

Le puede interesar: Precios en Corabastos este 18 de noviembre: alimentos que más bajaron HOY

Productos que subieron

En contraste, los incrementos más notorios afectaron a la acelga y al apio. El atado de acelga (10 kg) bajó en jornadas previas pero el apio (docena 10 kg) se ubicó en $18.000, por encima de cotizaciones anteriores, como reflejo de una demanda sostenida en mercados locales.

Para quienes hacen mercado es importante priorizar granos y procesados, proteínas y frutas: arroz, lenteja, carne, pollo, huevo y las hortalizas con mejor oferta ayudan a estirar el presupuesto familiar. Corabastos continuará siendo el termómetro del mercado mayorista en los próximos días, conforme avancen las cosechas y la dinámica de ingreso de camiones.

Fuente
Alerta Bogotá