
Precios en Corabastos hoy 23 de septiembre de 2025: alimentos que más bajaron este martes
Con una entrada de 1.335 vehículos y un volumen total de 9.325 toneladas de alimentos, Corabastos reporta este martes una jornada interesante, especialmente en frutas, donde la estabilidad de precios se mantiene gracias al fuerte abastecimiento desde regiones como Boyacá, Cundinamarca y Tolima.
Le puede interesar: Lotería de Cundinamarca, resultados del 22 de septiembre de 2025
Frutas con buena oferta y precios estables
Las frutas siguen reinando en la central mayorista. Según comerciantes y transportadores, la mora de Castilla, la piña, la sandía, el melón y el durazno nacional llegan en cantidades generosas y con precios que no han tenido variaciones importantes.
Los agricultores han respondido con cosechas constantes, lo que permite que el consumidor encuentre estas frutas a buen precio y de excelente calidad. Una buena noticia para los hogares que buscan cuidar el bolsillo sin sacrificar variedad en la mesa.
Lea también: 5 errores con su nevera que disparan el recibo de la luz sin que lo note
Opciones para rendir el presupuesto
Otro producto que destaca hoy por su buena relación calidad-precio es la papa común, con una oferta generosa que mantiene su precio estable y competitivo. Ideal para quienes buscan hacer mercado con un presupuesto limitado.
También vale la pena mencionar alimentos como el arroz, la lenteja, el garbanzo, las pastas, los cuchucos, y productos básicos como el pollo, el pescado, la carne de res y el plátano colicero, que mantienen buena presencia en la plaza y sin alzas importantes.
Le puede interesar: El billete colombiano por el que pagan hasta 13 palos: Revise si lo tiene en casa
Hortalizas con alzas marcadas: atención al bolsillo
En contraste, el sector de las hortalizas y verduras es el que presenta más movimiento en precios, y hacia arriba. La baja oferta de productos como la habichuela, el frijol verde y la zanahoria ha generado alzas fuertes.
La arveja verde ya supera los $9.000 por libra, mientras que el bulto de mazorca llega a los $100.000, un golpe fuerte al bolsillo de quienes preparan alimentos al por mayor o en casa.