Abejas y campesinos hacen equipo: así se regenera el campo en Cundinamarca
Abejas y campesinos hacen equipo: así se regenera el campo en Cundinamarca
@AmbienteCund
3 Jul 2025 12:17 PM

Abejas y campesinos hacen equipo: así se regenera el campo en Cundinamarca

Cristhiam
Martínez Murcia
La Secretaría de Ambiente realiza el acompañamiento técnico y hace seguimiento constante a los procesos para asegurar que sean sostenibles.


La Secretaría de Ambiente de Cundinamarca anunció a través de sus redes sociales una nueva apuesta para cuidar los ecosistemas del departamento. Se trata de la estrategia Abejas con la conservación, que busca restaurar zonas degradadas y, al mismo tiempo, apoyar procesos productivos sostenibles en comunidades locales.

Le puede interesar: Cafeteros reciben ayuda para mejorar su cultivo: cosecha será más rentable

Apiarios que restauran y producen

El programa funciona en dos fases. En la primera, se instalan núcleos apícolas en predios que han sido adquiridos por el departamento o los municipios para conservación. Estos apiarios permiten mejorar la polinización natural, una acción clave para recuperar la conectividad ecológica entre zonas verdes y mejorar la salud de los ecosistemas.

En la segunda etapa, las comunidades cercanas a estas zonas se convierten en parte activa del proceso. Asociaciones locales se encargan de cuidar los apiarios y, además, pueden aprovechar productos y subproductos como la miel, cera o propóleo, generando ingresos y empleo en zonas rurales.

Le puede interesar: Productores de aguacate alzan vuelo: más plata por cosecha

Una meta clara: 40 núcleos apícolas en el cuatrienio

Actualmente, el programa ya cuenta con 24 núcleos productivos en diferentes municipios de Cundinamarca. Sin embargo, la meta trazada en el plan de desarrollo departamental “Gobernando: más que un plan” es ambiciosa: llegar a 40 núcleos durante este gobierno.

La Secretaría de Ambiente realiza el acompañamiento técnico y hace seguimiento constante a los procesos para asegurar que sean sostenibles en el tiempo. Esta labor también fortalece la economía circular y el vínculo entre medio ambiente y producción responsable.

Le puede interesar: Gobernación da sorpresa a cafeteros: fertilizantes no serán problema

Un modelo que conecta lo ecológico y lo social

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, expresó su apoyo a esta iniciativa, destacando que este es un modelo que une la restauración ambiental con la productividad. Según sus palabras, “las abejas son agentes silenciosos de vida: polinizan, regeneran y equilibran el entorno”.

Rey también señaló que este tipo de estrategias permiten que las comunidades participen activamente en el cuidado del medio ambiente, con un enfoque que genera beneficios concretos y sostenibles para la gente.

Con esta iniciativa, Cundinamarca da un paso adelante hacia una gestión ambiental más participativa, que entiende que la conservación también puede ser una oportunidad para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales.

Fuente
Sistema Integrado Digital