
El pasado fin de semana se presentó un caso de violencia en el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Una mujer fue golpeada por un hombre identificado como Héctor Fabio Santacruz Marulanda, luego de que ella se sentara en una silla que, según el hombre, él estaba ocupando.
La agresión contra la mujer, identificada como Claudia Segura, ocurrió en una sala de espera y fue grabada por algunos pasajeros que estaban cerca. Incluso, algunos presentes intentaron golpear al agresor.
De interés: Distrito no se quedó callado: esto fue lo que respondió ante agresión a mujer en El Dorado
La situación fue denunciada públicamente tras la difusión de un video en redes sociales donde se observa el momento en que el agresor lanza un golpe contra el rostro de la víctima, quien ya interpuso una denuncia formal ante la Fiscalía.
Abogada de Claudia Segura dio detalles del caso
Según relató la abogada defensora de Claudia, Mayte Bayona, la agresión ocurrió luego de que la víctima se sentara en una silla disponible en la sala de espera. El hombre se acercó, le exigió que se levantara y, al recibir una negativa, reaccionó de manera violenta.
“Claudia le explicó que la silla estaba desocupada y que ya la estaba utilizando, pero él insistió en que se pusiera de pie, advirtiendo que si no lo hacía, él mismo la levantaría”, dijo Bayona en entrevista con Alerta Bogotá, 104.4 FM. La discusión escaló hasta que el individuo le lanzó el celular y luego la golpeó en el lado izquierdo de la cara.
Entrevista a abogada de víctima de agresión en aeropuerto - Alerta Bogotá
La víctima, quien se desempeña como abogada defensora de derechos humanos, ha tenido afectaciones tanto físicas como psicológicas. Según la abogada, Claudia presenta una lesión interna en el oído y se encuentra bajo valoración médica para descartar daños neurológicos. También está recibiendo atención psicológica. “Se encuentra emocionalmente afectada, ha tenido que priorizar su salud mental y física antes de emitir cualquier declaración pública”, indicó Bayona.
¿Qué hizo el aeropuerto El Dorado al respecto?
Uno de los aspectos más relevantes del caso es la falta de atención institucional inmediata en el aeropuerto. De acuerdo con la abogada Bayona, no hubo presencia de personal capacitado para atender situaciones de violencia basada en género. “A pesar de que existe una política pública clara, en la práctica no se evidenció una respuesta oportuna. La reacción fue exclusivamente ciudadana”, explicó.
Además, según la información proporcionada por Claudia, luego de ser valorada por personal médico, fue trasladada junto al agresor en la misma patrulla de la Policía hacia la URI de Engativá, y posteriormente a Medicina Legal, lo cual incrementó su sensación de vulnerabilidad. “Esa decisión institucional revictimizó a mi clienta. Es inaceptable que víctima y agresor sean transportados juntos en estas circunstancias”, señaló Bayona.
Lea también: El Dorado refuerza acciones contra la trata de personas
La abogada destacó que el caso expone la necesidad de fortalecer los protocolos de atención en espacios públicos y de transporte masivo, especialmente aquellos que reciben alto flujo de ciudadanos como los aeropuertos. “Muchas personas no tienen redes de apoyo o acceso a atención legal o médica inmediata. La respuesta debe venir del Estado, de forma oportuna y especializada”, añadió.
¿Qué ha pasado con el agresor?
Tras la viralización del video, la esposa del agresor publicó una declaración en la que ofreció disculpas a Claudia Segura, mostró solidaridad con ella y pidió no asociar el comportamiento de su pareja con la empresa familiar que ambos administran.
“Ella no tiene por qué asumir responsabilidades por los actos de su compañero. Ha sido clara en rechazar la violencia y en defender su proyecto empresarial”, afirmó Bayona.
Más noticias: Investigarán presencia de un intruso en torre de control del Aeropuerto El Dorado
Sobre las acciones legales que se están llevando a cabo, la abogada indicó que el objetivo del proceso judicial no es únicamente obtener una sanción penal, sino también generar conciencia sobre la violencia de género en espacios públicos. “No se trata solo de una reparación económica. Se busca justicia y se pretende alertar sobre la falta de rutas claras de atención institucional ante estas violencias”, señaló.
Hasta el momento no se ha confirmado si el agresor tiene antecedentes judiciales o si había demostrado comportamientos agresivos previamente. Según Bayona, la información disponible no registra antecedentes en comisarías de familia u otros entes. Sin embargo, insistió en que el acto debe analizarse dentro del contexto de una sociedad donde aún persisten expresiones de dominación contra las mujeres.
Por último, la abogada reiteró el llamado a las autoridades para revisar los mecanismos de respuesta ante casos de violencia basada en género, especialmente en espacios con alta circulación de personas. “Se necesita personal capacitado y rutas eficaces de atención. La ausencia de estas medidas puede agravar la experiencia de las víctimas y perpetuar la impunidad”, concluyó.