
Colombia viene de atravesar semanas marcadas por intensas lluvias que ocasionaron emergencias en diferentes regiones del país. Varias ciudades y municipios reportaron afectaciones en vías, viviendas y cultivos, lo que generó preocupación entre las autoridades y la ciudadanía.
Sin embargo, en los últimos días, al menos en la ciudad de Bogotá, las lluvias han disminuido, permitiendo una leve mejora en las condiciones climáticas. Con la llegada de agosto, muchas personas se preguntan si el clima se mantendrá estable o si regresarán las lluvias.
De interés: Cajicá ya no sufrirá por cortes de agua o presión baja: habitantes felices
Este mes es tradicionalmente aprovechado por las familias para realizar actividades al aire libre, como volar cometa en parques, por lo que los pronósticos se vuelven clave.
En el caso de Bogotá, agosto también trae consigo el Festival de Verano, un evento que concentra cientos de actividades recreativas, deportivas y culturales en diferentes puntos de la ciudad. Por eso, muchos ciudadanos están pendientes de los reportes del clima para saber si podrán asistir sin contratiempos.
¿Cómo estará el clima en agosto?
Recientemente, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) compartió su predicción climática a corto, mediano y largo plazo en Colombia, una herramienta clave para conocer el comportamiento del tiempo en las regiones del país.
Según el Ideam, durante agosto se esperan más lluvias de lo normal en varias partes del país, en especial en la región Andina, donde se ubica Bogotá. Esta situación se debe a los cambios propios del clima en esta época del año y a algunas variaciones atmosféricas que afectan el comportamiento del tiempo.
Aunque no hay un fenómeno fuerte como El Niño o La Niña en desarrollo, podría haber una transición hacia condiciones similares a La Niña en los próximos meses. Cabe recordar que el fenómeno de La Niña se caracteriza por el aumento de patrones de lluvia.
En el caso de Bogotá y sus alrededores, se estima que las lluvias podrían ser entre un 10 % y un 30 % más altas que lo habitual. También se esperan aumentos en otras zonas como el norte de la región Caribe y el litoral del departamento de Nariño. En regiones como la Orinoquía y la Amazonía, se mantendrían las lluvias dentro de los promedios normales. Para San Andrés y Providencia, también se prevén aumentos del 10 % al 20 %.
Más noticias: Municipios tendrán agüita garantizada: fantasma del racionamiento desaparece
Aunque el pronóstico indica que habrá más lluvias, algunas entidades internacionales que también hacen este tipo de estudios muestran resultados diferentes, por lo que el comportamiento del clima puede variar levemente.
El clima de septiembre a diciembre: cambios mes a mes
De septiembre a diciembre se esperan varios cambios en el clima del país. En septiembre podrían disminuir las lluvias en zonas del centro y sur de la región Andina. Pero en octubre y noviembre, las lluvias volverían a subir, especialmente en departamentos como Santander y Norte de Santander. Para diciembre, se espera que las lluvias se mantengan en niveles normales en la mayoría del país.
En otras regiones, como el Caribe, habrá meses con más lluvias, especialmente en La Guajira, Magdalena y Bolívar. En la Amazonía y la Orinoquía habrá zonas donde llueva más y otras donde llueva menos, dependiendo del mes y del lugar.
Lea también: De no tener agua a peligro de desbordamiento: embalses alcanzaron niveles históricos
Temperatura del aire: leve aumento en los próximos meses
En cuanto a la temperatura, se espera que en la mayoría del país haga un poco más de calor de lo normal entre agosto y enero. Este aumento podría ser de hasta 1.5 °C. Sin embargo, en agosto y noviembre las temperaturas estarían dentro de lo habitual para esa época.
El Ideam recordó que estos pronósticos se actualizan cada mes, por lo que pueden ajustarse según cambien las condiciones del clima.