
Vía al Llano ve luz al final del túnel: disminuye riesgo de deslizamientos
En la madrugada del pasado 11 de julio se registró una emergencia en el municipio de Quetame, Cundinamarca, provocada por las intensas lluvias que por esos días azotaba a las regiones del país.
Tras una creciente súbita del río Contador, se presentó un grave deslizamiento de tierra que afectó a vía Puente Quetame - Quetame, que conecta con la ruta Bogotá - Villavicencio. Esta situación dejó incomunicadas a cerca de 4.000 habitantes del municipio.
Según informó en su momento la alcaldesa del municipio, Elizabeth Sabogal, los derrumbes obligaron la evacuación de múltiples viviendas del casco urbano y de veredas como Llano Grande, la cual conecta con Cáqueza.
Más noticias: Cundinamarca estrena vía: Peatones y conductores andarán seguros y rápido
Tras varios días de la emergencia, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, le pidió al Gobierno nacional ayuda para afrontar la situación y atender a los damnificados. Además, pidió apoyo para adelantar las obras en la vía y que el municipio no quede incomunicado, teniendo en cuenta que la vía al Llano es una de las más importantes del país.
El mandatario aseguró que las lluvias podrían provocar una situación similar a la que ocurrió el 17 de julio del 2023, cuando el desborde de la quebrada Estaqueca produjo la emergencia que terminó con el fallecimiento de 30 personas.
"En esa emergencia de 2023, miles de metros cúbicos de escombros quedaron sobre el cauce de la quebrada, obstruyendo de forma indefinida un tramo de la vía al Llano y ejerciendo presión sobre el río Negro", dijo Rey.
Invías anuncia avances en obras de la vía al Llano
El Instituto Nacional de Vías (Invías), en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), continúa trabajando para superar las consecuencias del deslizamiento que se presentó exactamente en el kilómetro 46 de la vía Bogotá-Villavicencio, en la quebrada Estaquecá, jurisdicción del municipio de Puente Quetame, Cundinamarca.
De interés: Bogotá tendrá nuevos cierres y desvíos este fin de semana: prepárese
Las obras se concentran en la reconstrucción del jarillón que permite encauzar la quebrada y redirigir el flujo del agua y prevenir crecientes hacia zonas ubicadas aguas abajo del río Negro. El objetivo de estas obras es evitar represamientos y facilitar el retiro del material que aún obstruye la carretera.
Desde @InviasOficial seguimos avanzando en el km 46 de la vía Bogotá–Villavicencio.⁰Trabajamos en la recuperación del jarillón de la quebrada Estaquecá para prevenir represamientos y restablecer la movilidad. La seguridad de los usuarios es nuestra prioridad.⁰#GobiernoDelCambio https://t.co/z5dfEVFliK
— Jhon Jairo González (@jhonjairogb) July 31, 2025
Este proceso hace parte del plan liderado por el Ministerio de Transporte, en el que participan tanto Invías como la ANI. La finalidad es garantizar condiciones que permitan mantener la seguridad y la movilidad sobre este tramo de la vía.
Para estar al tanto de las novedades de la vía y su posible reapertura, Invías recomendó a los usuarios seguir atentos a la información oficial que se difunda por medio de los canales de comunicación de la entidad o mediante la línea gratuita #767.
Vía al Llano volverá a cerrar en otro tramo
Coviandina informó que a partir de este viernes 1 de agosto se cerrará por completo el túnel de Quebradablanca, en la vía que conecta Bogotá con Villavicencio. Esta decisión se debe a trabajos de mantenimiento que se extenderán por aproximadamente tres meses. Las obras buscan reparar los daños causados por un incendio ocurrido en diciembre de 2023.
Lea más: Vuelven a cerrar vía al Llano: conductores deberán tomar nuevo desvío
Las intervenciones se realizarán en un tramo de 320 metros dentro del túnel. Allí se reemplazarán losas de concreto, se instalará un nuevo sistema de drenaje y se adelantarán otras labores técnicas que requieren maquinaria pesada y personal especializado. Estas acciones tienen como finalidad garantizar el buen funcionamiento del túnel.
Durante el tiempo que duren las obras, los vehículos que transiten en ambos sentidos —tanto hacia los Llanos como hacia Bogotá— deberán utilizar la calzada que habitualmente va de Villavicencio a Bogotá. Esta vía funcionará en doble sentido entre el peaje de Naranjal y la salida del túnel Mesa Grande, con el fin de mantener el paso vehicular.