Pueblo de Boyacá rompió récord Guinness con el mango más grande del mundo
Pueblo de Boyacá rompió récord Guinness con el mango más grande del mundo
Collage Alerta Bogotá - Guinness World Records
14 Nov 2025 02:27 PM

Pueblo de Boyacá rompió récord Guinness con el mango más grande del mundo

July
Morales
Germán y Reina notaron que una fruta crecía de forma inusual, mucho más que las demás, dejando en evidencia una diferencia notable.

Los Guinness World Records se han convertido en una vitrina global donde se reconocen los logros más extraordinarios del planeta.

Desde hazañas humanas hasta curiosidades de la naturaleza, esta organización certifica aquello que parece imposible. En este escenario internacional, Colombia volvió a brillar gracias a un fruto que ha acompañado por generaciones a los hogares del país y es el mango.

De interés: Don Be y las bebidas típicas del Pacífico se toman el corazón de Bogotá

En pleno corazón de Boyacá, una familia campesina protagonizó uno de esos momentos que quedan grabados en la historia, demostrando que la tierra colombiana tiene la capacidad de sorprender incluso a los expertos mundiales.

¿Qué tiene de especial el mango para los colombianos?

El mango es un clásico de la mesa nacional. Su textura suave, su sabor dulce y su jugo lo han convertido en el favorito de quienes disfrutan frutas llenas de frescura. Aunque es originario del continente asiático, su presencia en Colombia está tan arraigada que forma parte del día a día, ya sea en jugos, ensaladas, postres o salsas.

Además, en muchas regiones del país, especialmente en zonas rurales y urbanas cercanas a colegios, se ha vuelto costumbre disfrutarlo picado con limón, sal y un toque de picante o preparaciones dulces. Sin embargo, nunca nadie imaginó que justamente un mango sería el responsable de darle a Boyacá un nuevo récord mundial.

Le puede interesar: Pueblo de Cundinamarca con un museo arqueológico que pocos conocen

¿Cuál fue el mango más grande del mundo, según Guinness World Records?

En el año 2020, la finca San Martín, ubicada en el municipio de Guayatá, Boyacá, se convirtió en el escenario de un hallazgo que cambiaría la vida de una familia y pondría al departamento en el mapa internacional.

Allí, los campesinos Germán Orlando Novoa Barrera y Reina María Marroquín cultivaron un mango que superó cualquier expectativa: alcanzó un peso de 4.25 kilogramos (9.36 lb), un tamaño que sobrepasó todos los registros previos y que fue certificado oficialmente por Guinness World Records como el más pesado del mundo.

Antes de este logro, el récord lo ostentaba un mango hallado en Filipinas en 2009, que pesó 3.435 kilogramos (7.57 lb). Desde entonces, el fruto boyacense dejó un referente difícil de alcanzar.

La familia notó que el mango crecía de manera inusual: se mantenía firme, sin señales de daño y con un crecimiento que llamaba la atención. Al comparar su tamaño con los otros frutos del árbol, la diferencia era evidente.

Finalmente, fue su hija, Dabegy, quien decidió investigar en internet y descubrió que aquel ejemplar podía convertirse en el nuevo campeón mundial. Esa búsqueda marcó el inicio del camino hacia el récord.

La noticia se expandió rápidamente y la finca comenzó a recibir visitantes, entre ellos turistas y curiosos que querían tomarse fotos con el gigante. A pesar de la atención, la familia decidió mantener una tradición sencilla y emotiva: disfrutar el fruto en compañía de sus seres queridos.

En otras noticias: Pueblo de Cundinamarca que desbanca a Guatavita para este puente festivo

¿Qué hicieron los campesinos después de obtener el récord?

A pesar de su impresionante tamaño, el mango boyacense estaba en perfectas condiciones por dentro. La familia decidió comerlo en un momento de celebración. Sin embargo, antes de degustarlo, hicieron un molde del fruto para crear una réplica que donaron al municipio, un gesto con el que buscaban dejar una huella permanente de su logro.

Germán lo explicó con orgullo: "Estaba muy delicioso y sano por dentro, pero antes de ello le sacamos un molde para hacer una réplica y donársela al municipio para que quede registrado en la historia."

Gracias a esta iniciativa, Guayatá cuenta hoy con un símbolo que recuerda la dedicación de sus campesinos y la abundancia de sus tierras. El récord proyectó al departamento de Boyacá como una región fértil, capaz de generar productos excepcionales.

Fuente
Alerta Bogotá.