Alcalde de Chía se echa para atrás camiones vuelven a rodar
Alcalde de Chía se echa para atrás camiones vuelven a rodar
Captura de pantalla
9 Oct 2025 01:15 PM

Alcalde de Chía se echa para atrás: camiones vuelven a rodar

Cristhiam
Martínez Murcia
La Alcaldía de Chía pausó la restricción a los camiones y abre diálogo con el Gobierno y empresarios para mejorar la movilidad.

El alcalde de Chía, Leonardo Donoso, dio marcha atrás a una de las medidas más polémicas anunciadas en los últimos meses: la restricción total de vehículos de carga pesada en el municipio. Aunque inicialmente había confirmado que, desde el 15 de octubre, se prohibiría la circulación de camiones entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m., el mandatario decidió aplazar la medida tras una notificación de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

Le puede interesar: Alcaldía de Chía sacó la billetera: jóvenes recibirán $50 millones

La restricción había sido planteada como una respuesta ante la falta de apoyo del Gobierno Nacional para ejecutar obras de infraestructura en el corredor de la Troncal de Los Andes, una vía clave para la movilidad regional. Sin embargo, la medida generó preocupación entre transportadores y empresarios de la Sabana Centro, quienes advirtieron los efectos negativos que tendría sobre la economía y la cadena logística del departamento.

Audiencia de la ANLA cambia el panorama

El alcalde Donoso explicó que la decisión de suspender temporalmente la restricción responde a la convocatoria de una audiencia pública por parte de la ANLA, programada para el 9 y 30 de noviembre, en la que se revisará la licencia ambiental de la Troncal de Los Andes. Este paso, según el mandatario, abre un espacio de concertación con los gremios y el Gobierno Nacional para avanzar hacia una solución estructural.

Le puede interesar: La Secretaría de Salud de Chía alerta sobre la tosferina y llama a completar la vacunación para evitar un brote

En el diálogo y el respeto se construyen las soluciones para Chía y la región”, manifestó Donoso, destacando el acompañamiento del Comité Gremial Bogotá–Cundinamarca, que agrupa más del 85 % del sector productivo de la carga. El mandatario agregó que el objetivo es mantener abierta una mesa de trabajo que permita garantizar la competitividad de la región mientras se logran los avances necesarios en infraestructura vial.

Una medida en pausa, pero con condiciones

Por ahora, la restricción a los camiones queda aplazada hasta el 10 de noviembre, fecha en la que se evaluarán los resultados de las audiencias convocadas por la ANLA. Donoso aseguró que, dependiendo de los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional y los avances del proceso, se determinará si la medida se implementa o se replantea de manera definitiva.

Desde el sector empresarial celebraron la decisión, resaltando la disposición del alcalde para escuchar las propuestas del gremio. “Una restricción a la carga no puede imponerse sin alternativas claras”, señaló un vocero del comité, quien insistió en la necesidad de que la Troncal de Los Andes se convierta en una realidad para mejorar la conectividad y la logística del centro del país.

Por ahora, los transportadores podrán continuar transitando por las vías de Chía mientras avanza el proceso de diálogo. La administración municipal espera que el trabajo conjunto con la Nación y el sector privado permita reactivar las obras pendientes y ofrecer una solución definitiva a los problemas de movilidad que afectan a la Sabana Centro.