Secretaría de Salud de Chía llama a completar vacunación por tosferina
Secretaría de Salud de Chía llama a completar vacunación por tosferina
Colprensa
20 Sep 2025 05:43 PM

La Secretaría de Salud de Chía alerta sobre la tosferina y llama a completar la vacunación para evitar un brote

Cristhiam
Martínez Murcia
Según cifras recientes, en Colombia se han confirmado 521 casos de tosferina en lo corrido del año.

La Alcaldía de Chía confirmó la declaratoria de alerta amarilla en el municipio tras detectarse dos casos positivos de tosferina. Los contagios corresponden a una niña menor de un año y a otra de 13 años, situación que llevó a la Secretaría de Salud a reforzar la vigilancia epidemiológica en las instituciones prestadoras de servicios de salud.

¿Qué es la tosferina y a quiénes afecta?

La tosferina es una enfermedad respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis. Suele afectar con mayor frecuencia a niños menores de cinco años y a adultos mayores. Sus primeros síntomas pueden confundirse con los de un resfriado común: congestión nasal, estornudos y tos leve. Sin embargo, progresa rápidamente hacia una tos intensa y persistente de más de 15 días, que en muchos casos termina en vómito.

Medidas de prevención en Chía

Ante el riesgo de contagio, la Secretaría de Salud municipal recordó a la ciudadanía la importancia de adoptar medidas preventivas básicas, entre ellas:

  • Uso adecuado del tapabocas en lugares concurridos.
  • Lavado de manos frecuente con agua y jabón.
  • Vacunación oportuna, según el grupo poblacional.

Los niños entre 0 y 5 años deben contar con el esquema de vacuna pentavalente, disponible de manera gratuita a través del sistema de salud. En el caso de los adultos, la vacuna tiene costo, mientras que las mujeres gestantes deben aplicársela a partir de la semana 26 de embarazo.

Contexto regional y nacional

Según cifras recientes, en Colombia se han confirmado 521 casos de tosferina en lo corrido del año. De ellos, 38 corresponden a Cundinamarca, donde ya se reportó un fallecimiento en el municipio de Tocancipá. Este panorama refuerza la necesidad de mantener la vacunación al día y no bajar la guardia frente a los síntomas iniciales.

Llamado a la ciudadanía

Las autoridades de Chía insistieron en que la mejor manera de proteger a los niños y a la comunidad en general es a través de la vacunación. También pidieron a los padres de familia y cuidadores acudir de inmediato a los centros de salud si se presentan síntomas respiratorios prolongados o episodios de tos intensa.

“Nuestro llamado es claro: completar el esquema de vacunación salva vidas. No se trata solo de un cuidado individual, sino de una responsabilidad colectiva frente a la salud pública”, señalaron desde la Secretaría de Salud municipal.

Más noticias relacionadas:

Camiones no ruedan más en Chía: alcalde impone restricción total
Plata fresca para Chía: obras vitales no se quedarán quietas
Vía Chía-Cota quedará como un tapete: vehículos no sufrirán al pasar