Diego Escallón, subsecretario de Integración Interinstitucional, explica diferencias en refrigerios de Simonu
Diego Escallón, subsecretario de Integración Interinstitucional, explica diferencias en refrigerios de Simonu
Secretaría de Educación / Fecode
14 Sep 2025 01:42 PM

Alcaldía de Bogotá se disculpa por diferencias en refrigerios para estudiantes en simulación de la ONU

Gustavo
Gómez Martínez
La Secretaría de Educación dice que la diferencia de refrigerios para estudiantes durante la simulación de la ONU se debió a un tema legal.

Durante el jueves 11 y el viernes 12 de septiembre se celebró la edición número 13 de la Simulación de la Organización de Naciones Unidas (Simonu) en Bogotá, en el colegio público Enrique Olaya Herrera, ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe.

El evento, organizado por la Secretaría Distrital de Educación, estuvo marcado por una denuncia: se entregaron refrigerios diferenciados para los estudiantes de instituciones públicas y para los de las privadas, lo que se vio como un gesto discriminación porque la presentación de los alimentos era muy distinta.

Más noticias de Bogotá: Distrito dice que ya "le cumplió al pueblo emberá" y suspende entrega de dinero a grupo de indígenas

Varios alumnos manifestaron su inconformidad, como se puede ver en videos que circulan en redes sociales: "A los estudiantes de colegios oficiales se nos entregaron refrigerio en bolsas de basura, con una presentación indignante y de baja calidad. En contraste, a los estudiantes de los colegios privados se les dieron refrigerios bien empacados, con mejor presentación y productos de mayor calidad. Esta diferencia fue una segregación evidente que marcó una división injusta entre nosotros".

En principio, la Secretaría de Educación de Bogotá atribuyó algunas críticas a un "sabotaje".

"La Secretaría de Educación del Distrito lamenta el sabotaje de la jornada de SIMONU (Modelo de Naciones Unidas). Con intereses particulares afectaron la experiencia de cientos de estudiantes que se prepararon durante todo el año para este encuentro", dijo la entidad, el viernes pasado, en respuesta a un mensaje de Fecode (Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación).

"Resulta inaceptable que, a partir de información manipulada, se ponga en duda un espacio pedagógico que fomenta la ciudadanía, el diálogo y la construcción de paz", añadió la entidad.

Lea también: Metro tomó medidas contundentes tras accidente de máquina con bus de TransMilenio

La concejala Heidy Sánchez, del Pacto Histórico, criticó la respuesta de la Secretaría de Educación: "La respuesta institucional, en lugar de reconocer el error, fue criminalizar la voz de los estudiantes que alzaron su voz de protesta, hablando de 'sabotaje' e 'instrumentalización'. Esta postura evidencia la decisión de proteger un sistema desigual antes que escuchar y garantizar la dignidad estudiantil", escribió Sánchez, en su cuenta de X, este sábado.

El Ministerio de Educación también intervino en la controversia, pidió formalmente a la Alcaldía de Bogotá "explicaciones frente a la entrega diferenciada de refrigerios entre participantes de colegios oficiales y privados" y anunció seguimiento a las respuestas del Distrito.

Lea más: Alcaldía busca reducir accidentes de moteros: todo se basa en un buen café

¿Por qué hubo diferencias en los refrigerios?

El sábado en la tarde, la Secretaría de Educación de Bogotá emitió un nuevo pronunciamiento, a cargo de Diego Escallón, subsecretario de Integración Interinstitucional, con tono conciliador y en el que hacía una reflexión, explicaba la diferencia de los refrigerios y se disculpaba.

Según Escallón, la diferencia se debió a que los estudiantes de colegios públicos recibieron los refrigerios del programa de alimentación escolar (PAE) y que estos, por ley, no podían ser entregadoos a los de privados. Por tal razón, la entidad contrató a otro operador.

"Como los alimentos fueron entregados por dos operadores distintos, sí hubo algunas diferencias en la entrega y en el empaque de uno de los seis refrigerios. Pero no es la calidad ni la cantidad de los alimentos: unos fueron entregados y empacados en cajas y otros en bolsas individuales. Jamás nuestra idea fue tratar diferente a los colegios públicos y privados, y mucho menos hacerlos sentir distinto", aclaró el funcionario.

"Por eso corregimos oportunamente este error. A lo estudiantes que participaron en Simonu queremos expresarles nuestras disculpas y decirles que esto no va a volverse a presentar", dijo Escallón, y agradeció a los ciudadanos que les llamaron la atención.

"A la ciudadanía, que en un acto reflexivo nos llamó la atención, gracias. Estamos para construir entre todos", concluyó.

No obstante la respuesta de Escallón, en redes sociales algunos docentes comentan que es la primera que sucede esto en Simonu.

Fuente
Alerta Bogotá