
Distrito dice que ya "le cumplió al pueblo emberá" y suspende entrega de dinero a grupo de indígenas
Roberto Carlos Angulo Salazar, secretario de Integración Social de Bogotá, advirtió que los indígenas emberá que decidan quedarse en los asentamientos de La Rioja y La Florida no recibirán más el ingreso mínimo garantizado (IMG).
Lea también: Indígenas emberá asentados en el Parque Nacional iniciaron retorno a sus territorios
"Ahora bien, quiero ser enfático en lo siguiente: las transferencias de Ingreso Mínimo Garantizado no son compatibles con la ocupación de lugares especiales de alojamiento como La Rioja y La Florida", dijo el funcionario. "A todos los hogares que ocupen La Rioja y La Florida le serán suspendidas sus transferencias monetarias del distrito", precisó.
Según Angulo Salazar, el Distrito ya "le cumplió al pueblo emberá que retornó esta semana a Risaralda o a Chocó".
En efecto, durante esta semana empezó el proceso de retorno de los indígenas asentados cerca del Parque Nacional, en La Rioja y La Flordia hacia sus territorios. Un proceso que, sin embargo, presentó algunos problemas, como los disturbios registrados el pasado 10 de septiembre en La Rioja o la negativa de trasladarse por parte de algunos miembros de la comunidad.
Lea más noticias: Denuncian extorsión por parte de líderes indígenas para salir del Parque Nacional; vocero respondió
"No es que no queramos relocalización. Sí queremos, pero también queremos seguir en el Parque Nacional mientras se cumplen esas condiciones", dijo Fernando Manocama, vocero de los emberá en el Parque Nacional, el pasado 9 de septiembre. "Aquí estamos como víctimas y necesitamos que se reconozcan nuestros derechos. Muchos apenas estamos aprendiendo cómo organizarnos como población víctima", agregó.
Durante este proceso de traslado, la Alcaldía de Bogotá anunció la entrega de "transferencias monetarias", a través del ingreso mínimo garantizado, a indígenas que decidieran regresar a sus tierras, "reubicarse o integrarse localmente". Según Integración Social, el Distrito aportó "más de $1.800 millones en transferencias monetarias para más de 780 hogares" con el objetivo de garantizar su regreso a los territorios.
Más noticias: Asciende a 16 la cifra de lesionados durante disturbios por retorno de indígenas a sus territorios
"Ese era nuestro compromiso, nuestro compromiso con el pueblo emberá, nuestro compromiso con la Unidad de Víctimas, que también concurre presupuesto para las ayudas que se requieren en este proceso de retorno", aseguró Angulo Salazar.
El secretario reiteró que sea cual sea el estado de la persona que decida quedarse en La Rioja o La Florida, dejará de recibir el dinero del IMG. "Si es población en retorno, si es población en integración local, si es población residente habitual que vive en pagadiarios o incluso comunidad emberá que está en listados del Sisbén, cualquiera de ellos va a ser suspendido", explicó el funcionario.
La Secretaría de Intregración Social afirma que estará validando quiénes se acogieron al proceso de retorno para verificar que la transferencia y les llegue una sola vez.
📣 Atención | Bogotá le cumplió al pueblo Emberá con las transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado
Ahora bien, quiero ser enfático en lo siguiente: las transferencias de Ingreso Mínimo Garantizado no son compatibles con la ocupación de lugares especiales de… pic.twitter.com/5nVTHMkJYi
— Roberto Angulo (@RobertoAnguloS) September 13, 2025