
Metro tomó medidas contundentes tras accidente de máquina con bus de TransMilenio
En la noche del viernes 12 de septiembre se presentó un accidente en la Avenida NQS con Diagonal 16 Sur, en el que resultó afectado un bus de TransMilenio que transitaba por la zona. Cuatro personas resultaron lesionadas, aunque ninguna de gravedad, según los reportes médicos.
Lea más aquí: Máquina del metro cayó sobre TransMilenio: techo destrozado y 4 heridos
El hecho ocurrió cerca de las 8:53 p.m., cuando un elemento de la obra impactó contra un bus articulado en medio de una maniobra realizada por una grúa que hacía parte de los trabajos de construcción del Metro de Bogotá. La situación obligó a detener de inmediato las labores que se realizaban en ese sector y activar los protocolos de seguridad correspondientes.
Metro de Bogotá anunció medidas
Tras el accidente, la Empresa Metro de Bogotá informó que se le solicitó al concesionario Metro Línea 1 una serie de medidas orientadas a reforzar la seguridad en los frentes de obra. El gerente general de la entidad, Leonidas Narváez, aseguró que se busca garantizar que esto no se vuelva a repetir y que las obras se desarrollen con mayor control en las zonas compartidas con la operación de TransMilenio.
De interés: Metro de Bogotá: primer vagón ya está en los rieles y se hace historia hoy
Comunicado a la opinión pública frente al accidente ocurrido anoche en uno de los frentes de obra del Metro. La seguridad de las personas es lo más importante para nosotros, por esta razón le
reiteramos al concesionario adoptar medidas y propender por el cuidado de todos.… pic.twitter.com/k8vY1YYEm5— Metro de Bogotá (@MetroBogota) September 13, 2025
Entre las exigencias al concesionario se encuentra la obligación de garantizar la señalización horizontal y vertical en todos los frentes de obra. Esto incluye marcar los límites de ancho de calzada, separación de carriles y demás elementos que reduzcan riesgos tanto para los buses de TransMilenio como para el tráfico que circula por la zona.
También se pidió la designación de un profesional encargado de coordinar desde el Centro de Control de TransMilenio la ejecución de actividades y la circulación de maquinaria en la troncal. A esto se suma la necesidad de adoptar cerramientos distintos a la polisombra, de manera que se facilite el paso seguro de los buses articulados en medio de los trabajos de construcción.
Capacitarán a los auxiliares de tráfico
Otra de las medidas anunciadas fue la implementación de un programa de formación para los auxiliares de tráfico. El objetivo es que estos funcionarios cuenten con conocimientos y habilidades que les permitan apoyar de forma efectiva la operación de movilidad en los sectores de obra.
Más noticias: Carlos Fernando Galán confirmó precio del pasaje de Metro en Alerta Bogotá
La Empresa Metro de Bogotá reiteró que la seguridad de los ciudadanos es una prioridad y que, por esa razón, continuará solicitando al concesionario la aplicación estricta de estas medidas. Asimismo, señaló que se hará seguimiento al cumplimiento de los Planes de Manejo de Tráfico aprobados por la Secretaría de Movilidad.