
En los últimos meses, la movilidad entre Bogotá y los Llanos Orientales se ha visto afectada por varios motivos, dentro de los que se destacan deslizamientos por lluvias, bloqueos por protestas y obras en la vía.
La vía al Llano permaneció cerrada durante 10 días debido al paro arrocero que se llevó a cabo a nivel nacional, y la semana pasada se confirmó el cierre del túnel de Quebradablanca por tres meses, debido a obras de mantenimiento.
De interés: Cierre total en la vía al Llano: túnel estará cerrado hasta noviembre
Mientras se hacen los trabajos en el túnel, todos los vehículos (en sentido Bogotá a los Llanos y viceversa) deberán transitar por la calzada que normalmente va de Villavicencio a Bogotá. Esta vía operará en ambos sentidos entre el peaje de Naranjal y la salida del túnel Mesa Grande.
Por su parte, en la vía alterna al Llano también se han registrado novedades que han afectado el tránsito de vehículos que viajan entre Cundinamarca, Boyacá, Casanare y el Meta, pero en esta oportunidad, por deslizamientos y caída de material.
Las condiciones climáticas han provocado afectaciones críticas y pérdida de la banca en algunos puntos de la Transversal del Sisga, una vía clave que, además, sirve como alternativa para llegar desde el interior del país a los Llanos Orientales.
Abren el paso controlado en punto clave de la Transversal del Sisga
Uno de los puntos más afectados por los deslizamientos era el sector de Puente Muros (PR 42+050 UF3), el cual sufrió pérdida de la banca. Sin embargo, en las últimas horas desde la Concesión Transversal del Sisga se anunció un plan para habilitar el paso vehicular restringido.
Más noticias: Fuego en plena NQS: un carril cerrado y el trancón no perdona
Desde el jueves 7 de agosto, el tránsito por el sector de Puente Muros estará permitido de forma controlada para los vehículos que pesen menos de 16 toneladas. Los horarios en los que podrán transitar son de 7:00 a.m. a 10:00 a.m., de 11:00 a.m. a 2:30 p.m. y de 3:30 p.m. a 6:00 p.m. No obstante, las franjas horarias podrán ser ajustadas dependiendo de las condiciones climáticas.
¡ATENCIÓN A LOS HORARIOS ESTABLECIDOS PARA EL TRÁNSITO VEHICULAR 🚗 !
Sector Puente Muros ( PR 42 + 050 UF3). pic.twitter.com/PJCZ80nJPN
— Concesión Transversal del Sisga (@Concesion_Sisga) August 6, 2025
Recorrido de la vía alterna al Llano
Mientras el recorrido directo a Villavicencio por la vía tradicional toma alrededor de dos horas, hacerlo por esta vía alterna puede demorar más de ocho, dependiendo de las condiciones del tráfico.
Lea también: TransMilenio por fin llegará con toda a Soacha: se acabó el transbordo
El camino por la Transversal del Sisga comienza saliendo por el norte de Bogotá y pasando por Tocancipá. Desde allí, los viajeros atraviesan varios municipios como Sesquilé, Machetá, Guateque, Macanal, San Luis de Gaceno, Villanueva, Paratebueno, Cumaral y Restrepo, hasta llegar finalmente a Villavicencio. En total, la ruta tiene una extensión cercana a los 320 kilómetros.