Tunel Quebradablanca
Nueva intervención al túnel Quebradablanca después de fuerte incendio de 2023
Composición ANI/ Noticias RCN
2 Ago 2025 11:00 AM

Se enreda la ida al Llano: cerraron túnel y no lo abren hasta noviembre

Sophia
Salamanca Gómez
Las autoridades piden a los usuarios estar atentos a la señalización y seguir las indicaciones del personal en vía.

La movilidad entre Bogotá y Villavicencio vuelve a enfrentar ajustes importantes, esta vez por trabajos de reparación en uno de los puntos más críticos de la vía: el túnel de Quebrablanca.

La intervención, que se extenderá por unos tres meses, busca garantizar la seguridad de quienes transitan esta vía clave para el transporte de pasajeros y carga entre la capital del país y los Llanos Orientales.

Desde el fin de semana, los usuarios que se movilizan por esta carretera deben tener en cuenta cambios significativos en la operación vial. Aunque el cierre responde a un evento ocurrido en diciembre del año pasado, los trabajos se inician ahora porque se estima que hay menor flujo vehicular, lo que permite reducir el impacto en la movilidad.

Le puede interesar: Vías de Cundinamarca se renuevan: accidentes podrían ser cosa del pasado

Desde este fin de semana hay cierre total del túnel de Quebrablanca

El cierre comenzó a regir desde este 1 de agosto de 2025 y se extenderá durante aproximadamente tres meses. Afecta el tramo entre los kilómetros k50+380 y k57+550, donde se intervendrán cerca de 320 metros de longitud en los túneles afectados por un incendio que provocó un camión cisterna que transportaba nafta en diciembre de 2023.

Los trabajos incluyen la demolición y reconstrucción de una parte del pavimento rígido y el canal lateral de drenaje en el túnel falso, tareas que hacen parte de la Etapa 1 de intervención. La prioridad es reparar los daños causados por el fuego y reemplazar las losas que presentan afectaciones estructurales.

Lea también: Cierran vía principal en Soacha: estas son las rutas alternas y los horarios

Cómo será el paso de vehículos entre Naranjal y Mesa Grande

Durante este tiempo, la calzada Bogotá–Villavicencio estará cerrada completamente en el tramo afectado. Por eso, la movilidad se habilitó en sentido bidireccional por la calzada contraria (Villavicencio–Bogotá), desde el peaje de Naranjal hasta la salida del túnel Mesa Grande, pasando por Guayabetal.

Este esquema de tráfico ya se había implementado durante la atención inicial de la emergencia y ahora regresa con el respaldo del Plan de Contingencia Operativa (PCO). Esta medida permitirá que los vehículos, especialmente de servicio público y transporte de carga, puedan seguir utilizando esta ruta con restricciones mínimas.

Le puede interesar: Campesinos de Cundinamarca estrenarán servicio: obras comenzarán en agosto

Servicios disponibles y vigilancia permanente

El PCO también contempla medidas especiales como el acceso a las veredas Limoncitos y Monterredondo para garantizar que usuarios, transportadores y habitantes de la zona cuenten con servicios complementarios como alojamientos, restaurantes, estaciones de servicio y suministro de combustibles.

Todo esto se realiza bajo supervisión de las autoridades de tránsito y transporte, incluyendo a la Policía de Tránsito y Transporte, el Ministerio de Transporte, la ANI y Coviandina.

Las autoridades piden a los usuarios estar atentos a la señalización y seguir las indicaciones del personal en vía, especialmente durante los fines de semana cuando se espera un aumento en la movilidad.

Fuente
Alerta Bogotá