Así es el 'pueblo de los balones' en Boyacá, a menos de tres horas de Bogotá
Así es el 'pueblo de los balones' en Boyacá, a menos de tres horas de Bogotá
Collage Alerta Bogotá - Colprensa.
13 Sep 2025 11:30 AM

Así es el 'pueblo de los balones' en Boyacá, a menos de tres horas de Bogotá

July
Morales
Monguí guarda riquezas naturales y patrimoniales. Conozca el costo del viaje desde Bogotá para disfrutar de su singular encanto.

Cuando se acerca el fin de semana, muchas familias y parejas buscan planes que les permitan desconectarse de la rutina y disfrutar de momentos memorables.

Si bien Cundinamarca ofrece destinos encantadores, Boyacá, por su cercanía a Bogotá, es una alternativa igualmente atractiva para quienes desean explorar pueblos llenos de historia, cultura y paisajes impresionantes.

Lea también: Parque Chicaque a 30 minutos de Bogotá: un respiro único con aves y senderos

Entre ellos, se destaca Monguí, conocido como el 'Pueblo de los Balones', un lugar que combina tradición, naturaleza y actividades para todos los gustos.

Historia y legado colonial de Monguí

Monguí, ubicado en el corazón de los Andes colombianos, ha conservado su esencia colonial desde el siglo XVI.

Fundado por conquistadores españoles, el pueblo mantiene intacta la arquitectura que lo caracteriza: calles empedradas, casas con techos de tejas rojas y balcones de madera que narran historias de generaciones pasadas.

Cada paseo por sus plazas y rincones ofrece un viaje al pasado, donde la tradición y la vida moderna conviven en armonía.

Entre sus principales atractivos históricos sobresale la iglesia de San Juan Bautista y el emblemático Puente de Calicanto, una construcción que conecta distintos sectores del pueblo y refleja la maestría artesanal de épocas coloniales.

La plaza principal, por su parte, se convierte en escenario de festividades locales, donde los visitantes pueden sumergirse en la cultura y el espíritu comunitario de Monguí.

@antojosydestinos Visité una fábrica de balones en Monguí- Boyacá Quedé enamorado del proceso y la dedicación que ponen en estas divertidas creaciones, gracias @arcueros_mongui Planes en boyacá #monguí #boyaca #destinos #viajes ♬ sonido original - Antojosydestinos

De interés: Dónde queda la Casa Terracota: visite este ícono en Boyacá cerca de Bogotá

Monguí: el epicentro de la artesanía del balón

Este municipio es reconocido a nivel nacional por la fabricación artesanal de balones de fútbol, una tradición que se ha mantenido por décadas.

Los talleres locales permiten a los visitantes observar el proceso de creación, desde el corte del cuero hasta el cosido final, ofreciendo una experiencia única que conecta con la identidad cultural de la región. Además, el Museo del Balón brinda un recorrido didáctico sobre la historia de este arte y su importancia en la comunidad.

El mercado de artesanías, otra parada obligada, ofrece productos tradicionales como tejidos, cerámica y souvenirs que permiten llevar un pedacito de Monguí a casa. Comprar estos objetos representa también un apoyo directo a los artesanos locales y a la preservación de sus técnicas ancestrales.

Naturaleza y turismo en Boyacá: del Páramo de Ocetá a los miradores

El entorno natural de Monguí es un atractivo adicional que no pasa desapercibido. Sus montañas y paisajes invitan a recorrer senderos que muestran la biodiversidad de la región, incluyendo especies emblemáticas como los frailejones en el Páramo de Ocetá, considerado uno de los mejor conservados del país.

Para quienes disfrutan de la fotografía o del contacto con la naturaleza, los miradores del pueblo ofrecen panorámicas que capturan la esencia de Boyacá en todo su esplendor.

Los planes turísticos en Monguí abarcan desde caminatas guiadas por el casco urbano hasta excursiones de aventura en los alrededores, permitiendo a las familias y parejas disfrutar de experiencias tanto culturales como al aire libre. 

En otras noticias: Sendero Las Moyas: precios, rutas y todo para disfrutar este tesoro natural

¿Cómo llegar y costos aproximados?

Para quienes planean una visita desde Bogotá, existen varias opciones de transporte. Una alternativa es tomar un bus desde la Terminal del Salitre con destino a Sogamoso, un trayecto de aproximadamente 3 a 3 horas y media, con un costo cercano a 35.000 pesos. Desde allí, un bus local conduce a Monguí en unos 40 minutos por un valor de alrededor de 5.000 pesos.

El viaje en carro implica recorrer aproximadamente 223 kilómetros, saliendo por la Autopista Norte y tomando la carretera Bogotá - Tunja, con cinco peajes que suman un costo aproximado de 32.000 pesos.

En cuanto a hospedaje, el pueblo ofrece opciones para todos los presupuestos: desde hostales con tarifas cercanas a 70.000 pesos por noche hasta hoteles con servicios completos que pueden superar los 200.000 pesos por noche.

Gastronomía boyacense: sabores que conquistan

La cocina de Monguí es un reflejo de la riqueza culinaria de Boyacá. Los visitantes pueden disfrutar de platos tradicionales como el cocido boyacense, la arepa de maíz blanco y postres locales elaborados con productos frescos de la región.

Cada bocado permite experimentar la historia y el sabor del territorio, complementando así la experiencia turística de manera auténtica.

Monguí, el ‘Pueblo de los Balones’, combina historia, tradición artesanal, naturaleza y gastronomía en un solo destino, convirtiéndose en una opción ideal para quienes buscan un plan de fin de semana cercano a Bogotá.

Este pueblo boyacense lo invita a recorrer sus calles, admirar su arquitectura, sumergirse en su cultura, su paisaje y su calidez humana.

Fuente
Alerta Bogotá.