
Barrio del sur de Bogotá en el que no lo roban: estrategia sirve de ejemplo
Bogotá, capital de Colombia, se ha destacado históricamente por su diversidad cultural, sus montañas imponentes, sus cerros tutelares y la riqueza de su gente, que transforma cada rincón de la ciudad en un espacio de resistencia, creatividad y vida.
A pesar de la belleza natural y arquitectónica que la rodea, la ciudad enfrenta una problemática creciente en materia de seguridad.
Lea también: Ciclistas ya no se pincharán en la subida a Patios: la tendrán más fácil
En los últimos años, el aumento de robos, hurtos y casos de sicariato ha puesto en alerta a las autoridades y a los ciudadanos.
Sin embargo, en medio de ese panorama complejo, existe un sector en el sur de la ciudad que se ha consolidado como un modelo de seguridad, convivencia y organización vecinal.
Se trata de un barrio que, gracias a su diseño, participación comunitaria y conexión con las autoridades, ha logrado destacarse como el más seguro del sur de Bogotá.
¿Cuál es el barrio más seguro del sur de Bogotá?
De acuerdo con información de la Secretaría Distrital de Integración Social, el barrio más seguro del sur de la capital es Ciudad Jardín, ubicado en la localidad de Antonio Nariño.
Este sector destaca por sus bajos índices de inseguridad y por su modelo urbano inspirado en ideas europeas que priorizan la armonía entre lo urbano y lo natural.
Ciudad Jardín cuenta con un frente de seguridad activo conformado por habitantes y comerciantes, quienes se encargan de vigilar constantemente las calles, casas y negocios. Esta red comunitaria ha sido fundamental para disuadir a los delincuentes y reducir los hechos delictivos que antes afectaban a la zona.
Además, los residentes implementaron una aplicación tecnológica que les permite mantenerse en contacto permanente con la Policía Nacional. Esta herramienta ha fortalecido la comunicación entre ciudadanos y autoridades, permitiendo una atención oportuna ante cualquier situación sospechosa.
En otras noticias: Actividades en las BibloRed del 18 al 31 julio: eventos imperdibles en Bogotá
¿Dónde está ubicado Ciudad Jardín?
Ciudad Jardín se encuentra en el suroriente de Bogotá y goza de una ubicación privilegiada que facilita el acceso y la movilidad.
El barrio está delimitado al norte por el riel del río Fucha y al sur por la Avenida Primero de Mayo. En su eje oriente-occidente, se encuentra entre la carrera décima y la Avenida Caracas.
Gracias a esta localización estratégica, el sector tiene múltiples conexiones con otras zonas de la ciudad, incluyendo importantes corredores viales, centros comerciales, instituciones educativas y redes de transporte. Esta accesibilidad ha contribuido a que el barrio se convierta en una opción residencial valorada por su tranquilidad y cercanía a servicios fundamentales.
¿Cómo nació el barrio más seguro del sur de Bogotá?
La historia de Ciudad Jardín se remonta a la década de 1940, cuando la Cooperativa Ciudad Jardín impulsó un ambicioso proyecto de urbanización.
El propósito era innovar frente a los modelos urbanos tradicionales y promover una propuesta basada en el concepto europeo de "ciudades jardín", que integran espacios verdes, zonas residenciales y áreas públicas amplias y arborizadas.
La cooperativa gestionó la compra de los terrenos y lideró la planificación del barrio con una visión clara: ofrecer un entorno armónico que priorizara el bienestar de sus residentes.
La propuesta incluía casas con jardines, andenes amplios, parques llenos de árboles y un diseño urbano que favoreciera la convivencia.
Ese enfoque fue pionero en Bogotá y con el paso de los años se convirtió en un legado urbanístico que sigue vigente. La planificación estratégica y la identidad comunitaria han sido pilares fundamentales para que Ciudad Jardín se consolide como un referente de seguridad y calidad de vida en el sur de la ciudad.
De interés: Festival de Verano 2025: planes gratis en las 20 localidades de Bogotá
¿Qué hace que Ciudad Jardín sea un modelo de seguridad urbana?
La seguridad en Ciudad Jardín es el resultado de varios factores integrados:
- Frente de seguridad vecinal: los residentes organizados patrullan, reportan y actúan frente a cualquier amenaza.
- Tecnología comunitaria: la aplicación que conecta a los vecinos con la Policía ha sido clave para reaccionar de forma inmediata.
- Entorno físico favorable: sus calles amplias, buena iluminación y visibilidad reducen los espacios propicios para el delito.
- Participación ciudadana: la comunidad conserva un alto nivel de compromiso con el bienestar común.
- Espacios públicos de calidad: los parques y zonas verdes fomentan la apropiación del territorio y el sentido de pertenencia.
Un modelo replicable para otras zonas del sur de Bogotá
Ciudad Jardín es un ejemplo vivo de cómo la unión entre diseño urbano, organización comunitaria y apoyo institucional puede transformar la calidad de vida en sectores que, históricamente, han sido marginados o vulnerables.
Mientras otras zonas del sur enfrentan retos complejos en seguridad, este barrio demuestra que es posible construir entornos seguros y sostenibles con visión, trabajo conjunto y sentido de comunidad.
El modelo de Ciudad Jardín podría servir de inspiración para nuevas políticas de seguridad ciudadana y urbanismo participativo en la capital.