
El 8 de junio de 2025 un sismo de magnitud 6,3 impactó la región cercana a Paratebueno, en Cundinamarca, y dejó destrucción en varios centros poblados. Tras meses de evaluación, la Gobernación anunció la asignación de recursos para la recuperación: $38.000 millones para la primera fase y un compromiso adicional de $113.000 millones para las fases posteriores en 2026.
Alcance del plan
El plan de atención específico (PAE) contempla la construcción de 610 viviendas, obras de acueducto y alcantarillado en tres centros poblados, la reconstrucción de instituciones educativas y la intervención en vías terciarias. Las autoridades prevén que la ejecución global del PAE tenga un horizonte hasta 2027 y que las obras se diseñen con criterios de resiliencia frente a riesgos geológicos.
Le puede interesar: Región Metropolitana compra las cosechas: municipios que salen ganando
La Gobernación explicó que los recursos aprobados buscan atender necesidades inmediatas y permitir la fase de recuperación técnica necesaria para obras mayores. En paralelo, se avanzará en la formulación de los planes maestros de agua y saneamiento que acompañarán la reconstrucción de los núcleos urbanos afectados.
Estudios técnicos y seguridad
Antes del inicio masivo de obra se han encargado estudios al Servicio Geológico Colombiano y a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) para evaluar amenazas de licuefacción, remoción en masa y avenidas torrenciales. Con los resultados se definirá la intervención en suelos y la localización segura de las viviendas.
La Gobernación informó que esos diagnósticos permitirán empezar procesos de construcción en plazos cortos, con la expectativa de que las primeras obras puedan iniciarse en los próximos tres meses, resolviendo con criterio técnico la selección de sitios y los diseños estructurales.
Le puede interesar: Municipios de Cundinamarca que tendrán hospitales renovados y mejor dotados
En la mesa de seguimiento participaron la Procuraduría General de la Nación, la UNGRD y el Ministerio de Hacienda, cuya aprobación presupuestal fue clave para liberar la primera partida de recursos. La Gobernación agradeció el acompañamiento institucional y anunció que mantendrá la coordinación interinstitucional durante todas las fases del PAE.
Con la inversión anunciada, Medina y Paratebueno entran en un proceso de reconstrucción que combina atención inmediata, estudios técnicos y ejecución de obra planificada. La meta es recuperar vivienda, servicios básicos y equipamientos públicos con criterios de seguridad y garantía de continuidad para las comunidades afectadas.
En el marco de la reunión de seguimiento que adelantó la Procuraduría General de la Nación, se ha confirmado por parte de @MinHacienda la asignación presupuestal, con cargo a la vigencia 2025, de $38.000 millones a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (@UNGRD) para la… pic.twitter.com/8gjLAirJsh
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) October 7, 2025