
Bogotá no dormirá: el arte y la cultura se toman la capital con eventos gratis
Bogotá es una ciudad reconocida por su diversidad, su ritmo imparable y la variedad de planes que ofrece a toda hora. Sin embargo, gran parte del sector cultural ha operado históricamente bajo horarios convencionales, restringiendo el acceso a la cultura durante la noche.
Frente a este panorama, la capital se prepara para una transformación sin precedentes: Bogotá 24/7, una estrategia que busca convertir a la ciudad en un epicentro cultural activo durante todo el día y la noche.
Lea también: Reviva la magia de Macondo con una ruta imperdible en el Festival Gabo 2025
Esta apuesta conjunta tiene como propósito dinamizar la vida nocturna mediante el arte, la cultura y la participación ciudadana.
¿Qué es Bogotá 24/7 y qué busca?
Bogotá 24/7 es una estrategia distrital que busca consolidar una ciudad segura, productiva, incluyente y creativa durante las 24 horas del día.
Articula los esfuerzos de entidades como la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Idartes, FUGA, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Económico, con el objetivo de transformar la forma en que se vive la capital.
La propuesta se enfoca en fortalecer la vida cultural nocturna mediante una oferta artística que abarque desde la mañana hasta la madrugada. Según el secretario de Cultura, Santiago Trujillo, esta estrategia invita a “imaginar y habitar una ciudad activa en horarios no convencionales, donde la cultura, el arte y la ciudadanía se encuentran para transformar el espacio público, activar el tejido social y ampliar las oportunidades para los sectores creativos”.
De interés: Festival de Verano 2025: lo que no se puede perder este año en Bogotá
Eventos culturales de día y de noche: así se vivirá Bogotá en 2025
Durante el segundo semestre de 2025, Bogotá activará una agenda cultural continua en varias localidades, diseñada para públicos diversos. Esta programación se desarrollará en horarios no tradicionales, e incluirá:
- Fin de Semana 24/7 (15 de agosto): activaciones culturales y artísticas en seis Distritos Creativos con música en vivo, ferias, recorridos y encuentros nocturnos.
- Red de Espacios Independientes (16 de agosto): participación de más de 20 espacios culturales en 12 localidades, con actividades desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.
- Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 (septiembre a noviembre): activación de zonas estratégicas con arte en las calles, entornos educativos y espacios culturales durante horarios nocturnos.
- Día de la Música (1 de octubre): ruta de conciertos nocturnos en Distritos Creativos y espacios culturales independientes.
- Noche de Museos (7 de noviembre): aperturas extendidas en museos y centros culturales con programación especial en la noche.
- Noviembre Independiente (11 de noviembre): circuitos nocturnos en librerías y espacios alternativos con literatura, música, charlas y actividades creativas.
- Circuitos musicales (octubre a diciembre): activaciones lideradas por los ganadores de la Beca LEP Rutas Culturales 24/7, para encender la noche bogotana con música en vivo.
Tardeando El Centro: cultura, emprendimiento y arte en La Candelaria
Una de las apuestas más destacadas dentro de la estrategia es Tardeando El Centro, liderada por FUGA en alianza con I Love La Candelaria, AsoSandiego y Asobares.
Esta iniciativa activa el centro de Bogotá el último viernes de cada mes, con una jornada cultural que se extiende de 1:00 p.m. a 12:00 a.m.
En su primer año, esta estrategia logró vincular a más de 127 espacios culturales y realizó más de 481 actividades, consolidando un circuito donde se integran arte, gastronomía, diseño y emprendimiento local. Su propósito es seguir ampliando esta red y contribuir al desarrollo de una Bogotá verdaderamente 24/7.
En otras noticias: Inscripciones abiertas a Fritanga Fest: aliste el caldero y arme su puesto
Convocatorias de becas para fortalecer la cultura nocturna en Bogotá
Para garantizar la sostenibilidad de la vida cultural nocturna, el Distrito ha lanzado diferentes convocatorias que buscan promover la circulación artística entre las 6:00 p.m. y las 3:00 a.m. Estas son algunas de las más relevantes:
- Noche de Museos 2025: dirigida a entidades museales interesadas en proponer iniciativas interdisciplinares para horarios extendidos. Ver convocatoria
- Bogotá Vive la Noche (Idartes): apoya la programación artística nocturna en circuitos locales. Más información
- Beca LEP Circulación – Circuitos de Música en Vivo 2025: impulsa escenarios con trayectoria para que desarrollen eventos musicales nocturnos. Consultar aquí
¿Cómo participar en la construcción de una Bogotá activa 24/7?
La estrategia Bogotá 24/7 se construye con la ciudadanía. Todos los habitantes de la ciudad pueden aportar ideas, sugerencias y propuestas sobre cómo desean vivir Bogotá durante la noche, a través de la encuesta oficial habilitada por la Secretaría de Cultura.
Este espacio de participación permite definir colectivamente qué servicios, condiciones y actividades deben estar disponibles para garantizar una vida nocturna segura, creativa y accesible.
Bogotá no duerme: arte y cultura como motores de transformación
Con Bogotá 24/7, la capital colombiana se transforma en una metrópolis donde el arte y la cultura florecen sin límites de horario. Esta apuesta dinamiza el sector creativo, promueve la inclusión, fortalece el tejido social y convierte la noche en un escenario legítimo de vida colectiva.
La ciudadanía está invitada a ser protagonista de esta transformación: participando en las actividades, recorriendo la ciudad desde nuevas perspectivas y construyendo, entre todos, una Bogotá que no se detiene, que vibra y que inspira, incluso cuando cae la noche.