Bogotá y el plano de 1810
Bogotá y el plano de 1810
Foto de fondo: Secretaría Distrital de Planeación
19 Jul 2025 07:37 PM

Día de la Independencia: este era el plano de Bogotá en 1810; ¿reconoce alguna calle?

Gustavo
Gómez Martínez
Para la época de la Indepencia de Colombia, Santa Fe de Bogotá tenía entre 25.000 y 30.000 habitantes y solo ocho barrios.

Este domingo 20 de julio se celebra en Colombia el Día de la Independencia, una fecha que tuvo como escenario a Santa Fe de Bogotá, entonces capital del virreinato de Nueva Granada.

En los 215 años que han pasado desde ese 20 de julio de 1810, la ciudad ha crecido de forma descomunal, al punto de ser la quinta ciudad más poblada del continente de América, por debajo de Sao Paulo, Ciudad de México, entre otras.

Lea también: ¿El domingo 20 de julio hay ciclovía en Bogotá? Esto dice el IDRD

Actualmente, Bogotá tiene 8 millones de habitantes, según las más recientes proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Aunque si se cuenta su área metropolitana, puede superar los 11 millones.

En cuanto a extensión, la capital de Colombia tiene 1.636 kilómetros cuadrados, de los cuales la gran mayoría (75 %) corresponden a territorios rurales. Basta ver lo amplio que es Sumapaz para comprobarlo.

Lea también: ¿Por qué en Colombia se hacen desfiles militares cada 20 de julio? Esta es la razón

Por eso, resulta impresionante comparar la población y la extensión actuales con lo que era Santa Fe de Bogotá en 1810, año en que se firmó la primera declaración de independencia en Colombia.

El mapa de Bogotá en 1810

Para entender el contexto de Santa Fe en 1810, primero hay que ver cómo era su población y los cambios que había vivido para la época. Santa Fe de Bogotá tenía entre 25.000 y 30.000 habitantes y apenas 200 manzanas, de acuerdo con Rodrigo Llano Isaza, miembro de número de la Academia Colombiana de Historia.

El 16 de junio de 1805, un terremoto destruyó el 25 % de la ciudad, de modo que, para el 20 de julio de 1810, Santa Fe estaba en proceso de reconstrucción: "no había acueducto ni alcantarillado" y apenas había ocho barrios: La Catedral, del Príncipe, del Palacio, San Jorge, Las Nieves Oriental, Las Nieves Occidental, San Victorino y Santa Bárbara, cuenta Llano Isaza.

Lea también: Desfile militar del 20 de julio: Bogotá se prepara con espectacular celebración

Mucho ha pasado desde entonces. Ahora la ciudad tiene más de 1.900 barrios. Además, en todo este tiempo, ha integrado a municipios cercanos: Bosa, Engativá, Fontibón, Suba, Usaquén y Usme pasaron a ser parte de Bogotá en 1953 y actualmente son seis de las 20 localidades de la capital. Y conservan, cada una, sus plazas fundacionales.

El plano de Santa Fe que se conoce de 1810 fue de autoría de Vicente Talledo y Rivera y se trata de una acuarela de 43 x 32 centímetros, como bien explica el portal Tejiendo la Ciudad.

En la imagen se pueden reconocer sitios muy famosos de la Bogotá de hoy: los cerros de Monserrate y Guadalupe, la iglesia de Egipto, el río San Francisco (actual avenida Jiménez), San Victorino, etc.

Plano de Santa Fe de Bogotá en 1810
Plano de Santa Fe de Bogotá en 1810
Autor: Vicente Talledo y Rivera. Fuente: Museo de la Independencia. Imagen de uso público tomada de tejiendolaciudad.omeka.net
Fuente
Sistema Integrado Digital