
Cien días sin racionamiento de agua: ¿cómo está el nivel de los embalses? Buenas noticias, pero con advertencias
Este domingo 20 de julio es una fecha muy importante en Bogotá: se cumplen 100 días desde que el alcalde Carlos Fernando Galán levantó el racionamiento que se había decretado un año antes con el fin de solucionar la crisis de agua ocasionada por la sequía.
Los embalses del sistema Chingaza (Chuza y San Rafael), que abastecen del "preciado líquido" a la ciudad, llegaron a estar en nivleles preocupantes, por debajo del 38 %, lo que llevó a la Alcaldía de Bogotá y a la Empresa de Acueducto de Bogotá a hablar del Día Cero: si Chuza y San Rafael bajaban del 36 %, las autoridades impondrían un racionamiento más severo.
Lea también: Cortes de agua en Bogotá y Soacha, desde el 22 hasta el 25 de julio de 2025: 81 barrios afectados
El panorama de 2024 no podía ser más desalentador. El alcalde Galán inició su mandato con una sequía que agravó los incendios en los cerros orientales, y meses que históricamente habían sido de lluvias, como abril, mayo u octubre, se caracterizaron por ser soleados.
Los habitantes de Bogotá dejaron de ver los cielos azules y despejados como señales de días placenteros, que se volvieron presagios de tiempos difíciles por venir. Los ciudadanos simplemente cruzaban los dedos para que los dioses de las lluvias se compadecieran de esta ciudad.
Más noticias: ¿Si embalses están a tope podrían desbordarse? La CAR explica
Carlos Fernando Galán alcanzó a temer lo peor y siempre lanzaba la advertencia de que 2024 había sido el año más seco desde 1995. Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), fue incluso más allá: precisó que 2024 ya había superado a 1995 y se volvió "el más seco de los últimos 55 años".
El nivel de los embalses 100 días después del fin del racionamiento de agua
Afortunadamente, el primer trimestre de 2025 terminó con un panorama mucho más optimista, pues desde el inicio del año hasta el 31 de marzo entraron cerca de 64 millones de metros cúbicos de agua más al sistema Chingaza.
Finalmente, Galán tomó la decisión que todos esperaban y los habitantes de Bogotá despertaron el sábado 12 de abril sin racionamiento de agua. Y el nivel de los embalses ha seguido creciendo desde entonces.
Para ese día, Chuza y San Rafael estaban, en promedio, en un 41,68 %. Y hoy, 20 de julio, ese nivel se ha más que duplicado y el sistema Chingaza ya está cerca del 92 %, según información de la CAR Cundinamarca.
Lea más de Bogotá: ¿Por qué el barrio 20 de Julio es devoto del Divino Niño? La historia de una tradición muy bogotana
El resto de embalses también registran cifras alentadoras:
Agregado norte
- Neusa: 94,12 %
- Sisga: 100 %
- Tominé: 52,28 %
- Total: 62,01 %
Agregado sur (corte 18 de julio de 2025)
- Chisacá: 86,25 %
- Regadera: 118,34 %
- Total: 96,62 %
Sistema Chingaza
- Chuza: 90,38 %
- San Rafael: 96,76 %
- Total: 91,82 %
El Hato: 86,59 %
Pero el hecho de que los embalses estén casi al tope, además de que no se puede volver una excusa para gastar agua, ha generado una nueva preocupación: ¿hay riesgo desbordamientos e inundaciones?
"¿Que uno de nuestros embalses llegue al 100 % representa riesgo de inundación? ¡La respuesta es NO!", explicó el director de la CAR, Alfredo Ballesteros, el 16 de julio pasado. "Aplicamos protocolos técnicos rigurosos para manejar descargas cuando los embalses se acercan a su nivel máximo (90-93%). Esto nos permite evitar desbordamientos, asegurar el suministro de agua y proteger a nuestra comunidad", concluyó.