
¿Bogotá está a 2 horas de Bogotá?: director del IDU da la cara por los trancones
La capital colombiana enfrenta un panorama vial complejo debido al alto volumen de obras en ejecución en diferentes corredores estratégicos.
Según el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, Bogotá cuenta actualmente con más de 400 frentes de trabajo distribuidos en 76 proyectos de infraestructura, algunos de los cuales arrastran retrasos de hasta tres décadas.
Lea también: CAR frenó lavaderos en Fontibón por contaminar el río Bogotá: ¿qué pasó?
Bogotá está a 2 horas de Bogotá: director del IDU da la cara por trancones
Molano, en entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, aseguró que ninguna de las obras en curso estaba al día al momento de iniciar su gestión. Destacó que hallaron obras de valorización que habían sido cobradas en 1998 y aún no estaban terminadas, como es el caso de la calle 45 entre carreras quinta y séptima.
También se refirió a intervenciones históricas como la avenida Guayacanes, la ampliación de la autopista Sur y las obras de la avenida 68, cuyo contrato vigente data del año 2020 y debía completarse en 2025, pero que se encontraba entre el 32% y el 40% de avance.
Frente a esta situación, el IDU ha implementado estrategias para destrabar los proyectos, entre ellas, visitas constantes del alcalde a las zonas de obra y medidas correctivas como sanciones, multas o, en algunos casos, la caducidad de contratos cuando no se cumplen los cronogramas establecidos.
Obras viales en Bogotá: avances, entregas y tramos pendientes
Dentro del paquete de obras activas, el IDU ha logrado entregar varios segmentos importantes. Algunos ejemplos son el Canal Córdoba, la intersección de la calle 153 entre la autopista Norte y la avenida Boyacá, tramos en zonas industriales, andenes de la calle 80 y el puente vehicular de la carrera 68 con calle tercera.
En paralelo, aún hay tramos pendientes como la continuación del proyecto La Rincón, desde la avenida Boyacá hasta la carrera 91. También están en ejecución obras de mejoramiento geométrico en corredores de alta congestión como la autopista Norte, donde ya se instalaron las vigas para el puente de la calle 146 y se avanza en la adecuación de estaciones de TransMilenio a la altura de la calle 183.
Uno de los puntos críticos señalados por los ciudadanos es el avance desigual en los grupos que componen el proyecto de TransMilenio por la avenida Ciudad de Cali. De los cuatro grupos, tres registran avances superiores al 75%, mientras que uno, correspondiente al grupo 2 en el tramo frente al parque Gilma Jiménez, tuvo que ser caducado y será nuevamente licitado a finales de 2025.
Durante lo que resta del año, el IDU ejecutará obras de mitigación para evitar que el tramo permanezca en abandono.
En otras noticias: ¿Fresas que come podrían tener popó? Investigación menciona qué hacer
Puentes clave y ampliaciones: cronogramas y obstáculos técnicos
Consultado por obras puntuales como el intercambiador de la carrera 30 con calle sexta, el director del IDU explicó que se trata de una intervención de conservación y reforzamiento. Actualmente, la obra presenta dificultades relacionadas con el secado del concreto y condiciones de seguridad en el sector. Se estima que este puente estará terminado en octubre de 2025.
En cuanto al llamado puente de Venecia (grupo 1 del corredor de la avenida 68 con autopista Sur), se informó que la obra ya tiene instaladas las vigas cajón y avanza por encima del 50%. Debido a su complejidad técnica y ubicación estratégica, se prevé que su finalización ocurra en 2027.
El IDU también confirmó avances en proyectos hacia el norte de Bogotá. La vía Suba–Cota, de 5.7 kilómetros, pasó de un 21% a un 95% de avance en su fase de diseño. Ya cuenta con recursos asegurados y el proceso licitatorio se abrirá en 2026, con inicio de obra previsto para 2027.
Este corredor tendrá cuatro carriles y ciclorrutas laterales, y su ejecución permitirá reducir en más del 20% la carga vehicular de la autopista Norte.
Respecto a la carrera Séptima y la ampliación de la autopista Norte desde la calle 200 hacia el norte, el IDU explicó que estas obras están bajo la competencia de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y su concesionario.
El Instituto ha colaborado como ente técnico en las mejoras geométricas y la ampliación de pasos peatonales en la autopista Norte, que serán entregados a finales de este año.
De interés: Viaje a La Calera no durará una eternidad: le meterán 6 mil millones más al proyecto
IDU destaca obras entregadas en 2024 y asegura cumplimiento en nuevos plazos
Durante la entrevista, Molano compartió un balance de los proyectos entregados en 2024. Entre ellos figuran la avenida Alsacia en el Tintal, segmentos viales en zonas industriales, andenes del sector Ricaurte, el Park Way, el parque de los periodistas y la intervención completa del eje ambiental del centro de la ciudad. También se entregó la troncal Caracas Sur, que incluyó hallazgos arqueológicos de más de 350 individuos y 200.000 piezas históricas.
De cara al segundo semestre del año, el IDU tiene programada la entrega de obras clave como la avenida Laureano Gómez, la calle 63 y nuevos tramos de la Rincón. Según Molano, todas las intervenciones activas cuentan con supervisión permanente, garantías contractuales y un enfoque de transparencia.
El Instituto enfatiza que, a diferencia de gestiones pasadas, esta administración ha priorizado la ejecución y finalización de obras, en cumplimiento del objetivo de "poner la casa en orden", como lo ha señalado el alcalde.
Las obras continúan avanzando con cronogramas definidos y el compromiso de mejorar la movilidad de millones de habitantes de Bogotá.