Seleccione la señal de su ciudad
La estrategia de las autoridades ayudará a miles de ciudadanos de Bogotá y de Villavicencio para establecer la economía del hogar.
El plan contempla la puesta en marcha de pasos alternos en la variante de la vía antigua.
El gobernador de Cundinamarca, informó que la concesionaria Coviandina habilitará una variante de 600 metros.
Aunque la decisión obliga a todos los vehículos a tomar un desvío de varias horas, el nuevo cierre ayudará a aliviar la situación.
Coviandina, concesionario de la vía, reitera que el cierre total en el sector de Chipaque persiste y no hay tiempo estimado de apertura.
Miles de viajeros se ven obligados a pasar más tiempo de lo calculado para llegar a la capital del Meta o a la capital del país.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) avanza en la remoción de material y evalúa un paso provisional en la vía al Llano.
De la concesionaria de la vía al Llano respondieron por los derrumbes que bloquean la vía al Llano desde el sábado 6 de septiembre.
Las emergencias se suman a la ya complicada situación de la vía al Llano, que el pasado sábado sufrió un cierre total.
Coviandina advirtió que el paso por el kilómetro 18+600 no será habilitado este domingo.
Las autoridades piden a los usuarios estar atentos a la señalización y seguir las indicaciones del personal en vía.
En horas de la tarde de este jueves, el gobierno y los arroceros llegaron a un acuerdo para levantar el paro tras 10 días.
En la tarde de este martes no hubo paso de vehículos en el horario de 3 a 5, como estaba previsto.
El sector de Llano Lindo es el punto donde los manifestantes están concentrados principalmente.
En el corredor vial se registran 12 puntos afectados por caída de material.
Las obras de reparación tras el incendio de 2023 obligarán a cerrar completamente este importante tramo de la vía al Llano.
La travesía ciclística tenía para esta versión 2025 más de 15 mil deportistas inscritos.
Esta obra de infraestructura vial tendrá un papel fundamental en el desarrollo económico y social de un país.
Además de mejorar la movilidad, la obra tendrá un impacto positivo en la economía de la región.
La empresa Coviandina, responsable de la vía Bogotá-Villavicencio, lo confirmó.