
En Bogotá ya se conocen los nombres de quienes tendrán la tarea de representar a la población con discapacidad en cada localidad, luego de la Jornada Única Electoral Ciudadana (JUEC), organizada por el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) bajo el Decreto 606 de 2023.
Le puede interesar: Esposa de Miguel Uribe convoca nueva oración masiva por su salud: la cita es este lunes
Estos representantes, mujeres y hombres elegidos por votación, tendrán la misión de velar por los derechos, la inclusión y la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como de sus familias y cuidadores, durante los próximos cuatro años. La responsabilidad no es menor: serán la voz de quienes enfrentan barreras físicas, comunicativas y sociales en la capital.
Los voceros fueron seleccionados para cubrir los siete tipos de discapacidad reconocidos: física, auditiva, visual, sordoceguera, intelectual, psicosocial y múltiple. Cada localidad cuenta ahora con sus líderes, quienes acompañarán la ejecución de políticas y proyectos enfocados en la accesibilidad, la participación activa y la eliminación de obstáculos que impiden una vida plena para esta población.
Siga leyendo: TransMilenio cierra carril en Autopista Sur: caos vial hasta diciembre
La jornada electoral logró una participación destacable: 111 candidatos compitieron por los puestos y 541 ciudadanos inscritos ejercieron su derecho al voto. Para un proceso que involucra un tema tan específico y muchas veces invisibilizado, estas cifras reflejan un interés creciente de la comunidad por hacerse escuchar y participar en la construcción de políticas inclusivas.
No te pierdas de leer: ¿Cómo activar su cédula digital en el celular?: paso a paso y sin enredos
Además del ejercicio democrático, el evento se convirtió en un espacio de encuentro entre personas con diferentes tipos de discapacidad, familiares, cuidadores y entidades distritales. Allí se intercambiaron experiencias, se visibilizaron problemáticas y se fortaleció la red de apoyo que busca un Bogotá más equitativa.
El IDPAC habilitó un enlace oficial donde cualquier ciudadano puede consultar la lista completa de los representantes elegidos, localidad por localidad. De esta manera, quienes estén interesados podrán acercarse a sus voceros y hacerles llegar sus inquietudes, propuestas o solicitudes de apoyo.
Más noticias: Metro de Bogotá: este es el mapa de la primera línea, vaya memorizándolo
La Administración Distrital aseguró que este es solo un paso más en el compromiso con la inclusión y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad. La meta es que, con el acompañamiento de estos representantes, se logre no solo un avance en infraestructura accesible, sino también en la mentalidad y el trato de la ciudadanía hacia esta población.
En una ciudad donde las barreras no siempre son físicas, sino también culturales y sociales, la labor de estos voceros será clave para impulsar cambios reales. Por eso, más que un nombramiento, este anuncio abre la puerta a cuatro años de trabajo conjunto para que la palabra “inclusión” deje de ser un discurso y se convierta en una realidad visible en las calles, instituciones y comunidades de Bogotá.