Zona para discapacitados en el Metro
Zona para discapacitados en el Metro de Bogotá.
Composición | Camila Díaz (RCN Radio) - Colprensa
10 Oct 2025 06:33 PM

Así serán las zonas para discapacitados en el Metro de Bogotá: priorizan la seguridad

Anthonny José
Galindo Florian
A esto se suman 36 sillas azules prioritarias distribuidas a lo largo de los vagones.

El proyecto de la primera línea del Metro de Bogotá, registra un avance del 64,85 % con corte del 30 de septiembre. La llegada del segundo tren al país, procedente de China, marcó un nuevo paso en la preparación del sistema que contará con un total de 30 trenes, cada uno con seis vagones y capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros.

De interés: Metro de Bogotá no se detiene: segundo tren ya llegó al puerto de Cartagena

La Empresa Metro de Bogotá presentó los detalles de cómo se adaptarán los trenes del sistema para garantizar una movilidad accesible e inclusiva. A través de un video, la entidad explicó las características que permitirán a personas con discapacidad o movilidad reducida desplazarse de forma segura, cómoda y sin obstáculos dentro de los vagones y estaciones.

Así son las zonas para personas discapacitadas en el Metro de Bogotá

De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, los vagones ubicados en los extremos de cada tren contarán con zonas específicas para personas en silla de ruedas. Estas áreas estarán señalizadas y ubicadas cerca de las puertas, con el fin de facilitar el acceso y la movilidad. Además, el diseño permitirá que el piso de las estaciones y el de los trenes estén al mismo nivel, lo que elimina barreras y reduce el riesgo de accidentes al entrar en los trenes.

Estos espacios contarán con anclajes que brindarán estabilidad a las sillas de ruedas durante el trayecto. En total, cada tren dispondrá de dos zonas adaptadas para estos usuarios. 

Más noticias: Cierre en tramo de la autopista Sur: conductores, a tener paciencia

A esto se suman 36 sillas azules prioritarias distribuidas a lo largo de los vagones, reservadas para adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con movilidad reducida y ciudadanos que viajen con niños en brazos.

Tecnología, aliada principal para operar el Metro

Los trenes del Metro de Bogotá serán completamente eléctricos y operarán bajo un sistema automatizado, sin necesidad de conductor. Su funcionamiento estará monitoreado desde el Centro de Control Operacional, que supervisará en tiempo real aspectos como la velocidad, la tracción y los sistemas de seguridad.

Lea también: Metro y Regiotram se conectan: nuevas estaciones ahorran tiempo de viaje

Cada tren contará con un sistema de control y señalización ferroviaria conocido como CBTC, el cual sincroniza la apertura y cierre de las puertas de los vagones con las de las plataformas, garantizando la seguridad de los pasajeros. Además, estarán equipados con cámaras de seguridad, sistemas de ventilación, iluminación y pantallas con información en tiempo real.

Los trenes se someterán a pruebas estáticas en el patio taller de Bosa, donde expertos revisarán los sistemas eléctricos, de frenos y comunicación antes de iniciar los ensayos dinámicos. Estas pruebas incluyen la simulación de carga con tanques de agua, para verificar la capacidad del tren bajo condiciones similares a las de un viaje real.

Fuente
Alerta Bogotá