Bogotanos aprendieron la lección: consumo de agua bajó
Bogotanos aprendieron la lección: consumo de agua bajó
Composición: Freepik
14 Mayo 2025 01:05 PM

Bogotanos aprendieron la lección: consumo de agua bajó

Flor Angie
Baena
El abastecimiento del Sistema Chingaza ha mejorado en las últimas semanas, según Carlos Fernando Galán.

El Sistema Chingaza superó el 50 % de su capacidad de almacenamiento, una señal alentadora en medio del proceso de recuperación del abastecimiento hídrico de Bogotá. Actualmente, cuenta con 31,4 millones de metros cúbicos por encima de la curva ideal y supera los niveles registrados hasta el 13 de mayo de 2025 en los últimos tres años, según datos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). Esta recuperación ha sido posible gracias a las lluvias de la temporada y al esfuerzo colectivo por reducir el consumo.

Leer más: Abogado de Epa Colombia pierde la batalla: juez acabó con su ilusión

El consumo promedio de agua desde el fin del racionamiento ha sido de 17,12 metros cúbicos por segundo, cifra inferior al promedio histórico, lo que refleja el compromiso ciudadano con el ahorro. “¡Vamos por buen camino!”, expresó el alcalde Carlos Fernando Galán, al referirse a estos resultados y destacar que mantener un consumo responsable es clave para evitar nuevas restricciones.

¿Cómo se abastece el Sistema Chingaza?

El Sistema Chingaza se alimenta del agua proveniente del Parque Nacional Natural Chingaza, ubicado en la cordillera Oriental, entre los departamentos de Cundinamarca y Meta. Sus principales fuentes de abastecimiento son los embalses de Chuza, con una capacidad cercana a los 223 millones de metros cúbicos, y San Rafael, con una capacidad de 70 millones. Ambos son alimentados por ríos de alta montaña, como el río Blanco, el Chingaza y el Guatiquía.

Gracias a su ubicación en un ecosistema de páramo protegido, el agua captada es de alta calidad desde su origen. Luego, es transportada a través de una infraestructura de túneles, canales y sistemas de regulación hasta las plantas de tratamiento de agua potable en Bogotá, principalmente la Planta Wiesner, una de las más modernas del país.

Vea también: Motociclistas quedarían sin un peso: engaño con trámite los tiene asustados

¿Cómo funciona su sistema de distribución?

Una vez tratada, el agua se distribuye a Bogotá y parte de la Sabana mediante una red de más de 400 kilómetros de tuberías. Este sistema incluye estaciones de bombeo, válvulas de control, cámaras de ruptura de presión y tanques de almacenamiento estratégicamente ubicados, que permiten una entrega eficiente, continua y con la presión adecuada. Actualmente, el Sistema Chingaza abastece cerca del 70 % del agua que consume la capital, lo que lo convierte en el eje fundamental del suministro hídrico de más de siete millones de personas.