Galán le mete agua al futuro: planta salva a Bogotá por 3 décadas
Galán le mete agua al futuro: planta salva a Bogotá por 3 décadas
Alcaldía de Bogotá
29 Jul 2025 12:37 PM

Galán le mete agua al futuro: planta salva a Bogotá por 3 décadas

Cristhiam
Martínez Murcia
Bogotá amplía planta Tibitoc y asegura agua potable hasta 2058, fortaleciendo su resiliencia hídrica tras la crisis del sistema Chingaza.

Tras la crisis hídrica vivida en Bogotá y once municipios de la sabana debido a los bajos niveles en el sistema Chingaza, la capital ha comenzado a fortalecer su infraestructura para garantizar el abastecimiento de agua potable en el largo plazo. En este contexto, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció la entrada en operación del séptimo tren de tratamiento de la planta de Tibitoc.

La nueva infraestructura permitirá a Bogotá contar con una capacidad de tratamiento de hasta 12 metros cúbicos por segundo en sus picos diarios, lo que representa un avance clave en la seguridad hídrica de la ciudad. De acuerdo con el mandatario, esta ampliación permitirá garantizar el suministro de agua hasta el año 2058.

Le puede interesar: Acueducto hace mejoras en Mosquera: garantizará servicio 24/7 en veredas

Obra estratégica para la sostenibilidad hídrica

Durante el acto de puesta en marcha, el alcalde afirmó que con el séptimo tren de tratamiento en funcionamiento, la ciudad tiene ahora una cobertura asegurada de agua potable para los próximos 33 años. El aumento de capacidad es el resultado de la combinación de esfuerzos entre la Empresa de Acueducto de Bogotá, la optimización del sistema de Tibitoc y el respaldo del sistema Chingaza.

Según Galán, esta obra también fue posible gracias al incremento del caudal concesionado por parte de la CAR, lo que permitió un mejor aprovechamiento de las fuentes hídricas disponibles. La planta cuenta ahora con siete trenes de tratamiento en total, que permitirán atender la creciente demanda de la ciudad.

Le puede interesar:  Lo pueden estar robando con el recibo del agua: Acueducto lanzó advertencia

Detalles técnicos y avances en modernización

La gerente del Acueducto de Bogotá, Natacha Avendaño, explicó que esta ampliación forma parte de dos contratos: uno para la optimización y otro para la modernización de la planta. El contrato de optimización alcanza un avance cercano al 86%, y busca mejorar los procesos de tratamiento, así como la gestión de aguas residuales y el sistema de monitoreo de calidad del agua cruda.

Con estas mejoras, la planta puede tratar de forma estable hasta 10,5 m³ por segundo, con la posibilidad de alcanzar los 12 m³/s en momentos de alta demanda. Actualmente, se han implementado dos estaciones de monitoreo, se han completado 15 de los 16 filtros, y los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial de la planta alcanzan un avance del 99%.

La planta también avanza en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas con un 66% de progreso, y un sistema complementario para aguas industriales que ya supera el 70%.

Le puede interesar: Acueducto aclara cobros y visitas a domicilio: no se deje engañar

Hacia una Bogotá resiliente frente al cambio climático

Esta intervención en Tibitoc no solo responde a la crisis reciente, sino que se proyecta como una solución de largo plazo que refuerza la capacidad de Bogotá frente a futuras amenazas climáticas. El compromiso de la administración distrital es continuar fortaleciendo el sistema hídrico para asegurar el acceso al agua en condiciones sostenibles, seguras y eficientes para todos los habitantes de la ciudad y la región metropolitana.

Fuente
Alerta Bogotá