¿Qué pasa con carros y motos que son robados para pedir rescate?
¿Qué pasa con carros y motos que son robados para pedir rescate? (Imagen de ilustración)
Policía Nacional de Colombia
22 Jul 2025 01:08 PM

Robar carros para pedir plata por el "rescate": conductores de Bogotá están asustados

Gustavo
Gómez Martínez
Esta modalidad delincuencial también afecta a los motociclistas de Bogotá.

El coronel Richard Raúl Fajardo Ayala, subcomandante de la Policía Metropolitana, entregó en Alerta Bogotá detalles de una modalidad que tiene aterrados a los conductores de todo tipo de vehículos en la ciudad: se trata del robo de carros y motos para pedir un dinero por el "rescate".

Lea también: Práctica común con repuestos de carros puede costarle muchos años de cárcel

De acuerdo con el coronel Fajardo Ayala, estos hurtos se cometen por medio de engaños o de atracos. Como se trata de una posible extorsión, la invitación del alto oficial es denunciar por la línea 165 del Gaula de la Policía.

"También [está] la línea de atención de emergencias 123, donde de manera oportuna se atenderán estas llamadas. Absoluta reserva se mantiene frente a estos casos, ya que nuestros hombres y mujeres analistas conocen y saben este tipo de modalidades", explicó el coronel Fajardo Ayala.

Más noticias de Bogotá: Galán tiene juicioso al IDU: las calles de Bogotá que ya no sufrirán por huecos

¿Qué pasa con motos y carros que son robados para pedir rescate?

Las cifras de delitos de Bogotá en lo que va de 2025

En lo que va de 2025, con corte al pasado 30 de junio, Bogotá registra una disminución del 33,3 % en los hurtos a automotores, con 1.477 casos. Para el mismo periodo de 2024, el reporte era de 2.213, según cifras oficiales de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia.

Una situación similar ocurre con los robos a motocicletas: 2.033 casos en 2025 (enero-junio) versus 2.954 en el mismo periodo de 2024.

A lo bien, se pasaron: pillaron millonario robo de agua, gas y energía en Bogotá

Sin embargo, respecto a la extorsión, el delito posiblemente relacionado con la práctica de hurtar vehículos para pedir dinero a cambio, sí hay un aumento en comparación con el año anterior. Entre enero y junio de 2024, se registraron 532 casos en Bogotá, pero para el mismo periodo de 2025, el aumento ha sido del 8,1 % y ya van 575 reportes.

La localidad donde se han denunciado más casos de extorsion en lo que va de 2025 es Suba, con 136. Le sigue Santa Fe, con 126 y un aumento de 27,3 % en comparación con 2024. Pero en este punto hay que hacer una precisión: Suba tiene más de 1,3 millones de habitantes (es la más poblada de Bogotá), mientras que Santa Fe apenas supera los 100.000, lo que indica que en esta última localidad el impacto del delito de extorsión es más grande porque se reportan más casos por habitante.

Por otro lado, Kennedy y Engativá ocupan el tercer y el cuarto puestos en denuncias por extorsión en lo que va del año, con 109 y 89 casos, respectivamente. En ambas se ha registrado una disminución de 22,7 y 4,3 %, en ese orden.

Fuente
Alerta Bogotá