Embalses suben, pero millonada en robos de agua preocupan al Acueducto
Embalses suben, pero millonada en robos de agua preocupan al Acueducto
Alcaldía de Bogotá
21 Jun 2025 09:35 AM

Buenas y malas noticias: embalses suben, pero millonada en robos de agua preocupa al Acueducto

Sophia
Salamanca Gómez
Las autoridades habrían descubierto más de $2.200 millones en agua robada durante mayo.

En Bogotá, la recuperación del agua avanza con fuerza tras meses difíciles. Las lluvias intensas y el compromiso ciudadano con el ahorro están dando frutos concretos.

Le puede interesar: Buenas noticias: embalse Chingaza alcanza su punto más alto en tres años

A solo dos meses del fin del racionamiento, el Sistema Chingaza alcanzó un 70 % de llenado al 12 de junio, superando niveles que no se veían desde finales de 2022. Este repunte marca un alivio importante para la ciudad, que en 2024 enfrentó la peor sequía en medio siglo.

Además del aumento en los embalses, el consumo también se mantiene controlado. En junio, el uso promedio se mantuvo en 17,21 metros cúbicos por segundo, cifra por debajo del promedio de 2024, cuando se superaban los 18 metros cúbicos por segundo. Estos avances muestran que las medidas tomadas y los cambios de hábito sí están teniendo un impacto real.

Lea también: Los sitios donde sí se puede pagar el recibo del agua en Bogotá

Más de $2.200 millones en agua robada durante mayo

Sin embargo, mientras los embalses se recuperan, otro frente genera alerta: el robo de agua. Durante mayo, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá detectó 305 conexiones ilegales, con las que se hurtaban 343.645 metros cúbicos de agua, lo que equivale a $2.259 millones en pérdidas.

Los operativos se realizaron en 951 visitas a casas, obras y comercios de localidades como Engativá, Barrios Unidos, Ciudad Bolívar, Usme, Kennedy y Teusaquillo.

En el 32 % de los casos hubo indicios claros de fraude. Las modalidades iban desde reconexiones ilegales y alteración de medidores, hasta construcciones sin autorización.

Lea también: San Cristóbal no tendría más cortes de agua: Acueducto lo confirmó

Acueducto no se queda de brazos cruzados

La Empresa también radicó 25 denuncias penales ante la Fiscalía por el delito de defraudación de fluidos. Estos casos suman 105.272 metros cúbicos de agua robada, con un valor estimado de $716 millones.

Para enfrentar el problema desde la raíz, el Acueducto inició en junio una campaña pedagógica con establecimientos comerciales que consumen altos volúmenes de agua, como restaurantes y lavaderos. La idea es enseñar los lineamientos legales y evitar sanciones futuras.

Los ciudadanos pueden ayudar reportando irregularidades a través de Acualínea 116 o escribiendo a recuperaciondeconsumoseaab@acueducto.com.co.