Caída mundial de apps bancarias: hacer transacciones es un dolor de cabeza
Durante la mañana de este lunes, Bancolombia informó a sus usuarios que varios de sus servicios digitales presentan fallas debido a una interrupción en la plataforma de Amazon Web Services (AWS), proveedor que soporta parte de su infraestructura tecnológica. La situación ha afectado el acceso a la app Mi Bancolombia y a otros canales virtuales utilizados por personas naturales y empresas.
“Estamos presentando intermitencias en nuestros canales digitales debido a una interrupción en Amazon Web Services. Esto afecta el funcionamiento de la app, la Sucursal Virtual Personas y Negocios, así como algunos procesos internos”, informó la entidad a través de sus redes oficiales. “Agradecemos la comprensión de nuestros clientes mientras trabajamos junto a nuestro proveedor para restablecer los servicios en el menor tiempo posible”.
Le puede interesar: Nuevo ranking de universidades 2026: desbancaron a Los Andes y la Nacional
Usuarios reportan problemas para ingresar y realizar transacciones
Desde tempranas horas, múltiples usuarios reportaron en redes sociales dificultades para ingresar a la aplicación móvil, consultar saldos o realizar transferencias. Otros indicaron que las fallas también impiden usar los canales web y las funcionalidades de pagos digitales. En respuesta, la entidad señaló que los equipos técnicos están “monitoreando de manera permanente la situación” y coordinando acciones con AWS para mitigar los efectos de la interrupción.
El incidente también ha afectado el funcionamiento de algunas sucursales físicas, que dependen de los sistemas conectados a la nube para atender operaciones específicas. En varias de ellas, las transacciones con tarjetas o los movimientos entre cuentas se encuentran temporalmente suspendidos.
Le puede interesar: Nequi suspende su servicio: usuarios se les complicaría el pago brevemente
Bancolombia trabaja en restablecer la normalidad del servicio
Bancolombia precisó que la interrupción es ajena a su infraestructura interna y se origina en una falla de conectividad en los servidores de Amazon Web Services, proveedor que aloja parte de sus servicios en la nube. AWS ha reconocido el problema en varios países de la región y aseguró que sus ingenieros están trabajando para restablecer la estabilidad del sistema.
“Nuestros equipos están en comunicación constante con Amazon Web Services para resolver esta situación lo más pronto posible. Tan pronto se normalicen los servicios, lo informaremos por los canales oficiales”, indicó la entidad bancaria.
Por ahora, Bancolombia recomienda a sus clientes abstenerse de realizar transacciones digitales hasta que se confirme la restitución total del servicio. Asimismo, pidió usar medios alternativos como cajeros automáticos o datáfonos, siempre que estos se encuentren operativos.
La entidad recordó que ninguna comunicación oficial sobre este incidente se realiza por correo o mensajes de texto y exhortó a los usuarios a evitar compartir información personal o contraseñas mientras se supera la contingencia técnica.
🟠 Bancolombia informó que sus servicios digitales presentan fallas por una interrupción en Amazon Web Services.
🔹 Debido a esto, no es posible usar la app Mi Bancolombia ni otros canales en línea para personas y negocios.
🔹 Algunas sucursales también están sin servicio. pic.twitter.com/ccw6wHhoJA
— La FM (@lafm) October 20, 2025