Nequi y Bancolombia, otra vez con fallas
Nequi y Bancolombia, otra vez con fallas
Freepik
28 Oct 2025 12:20 PM

Nequi y Bancolombia, otra vez con fallas: usuarios reportan errores desde temprano

Sophia
Salamanca Gómez
La entidad confirmó que hay intermitencias en su app y que los técnicos están revisando el problema.

Desde la mañana de este martes, usuarios de Nequi y Bancolombia han vuelto a reportar problemas para usar las aplicaciones móviles. Las pantallas muestran mensajes como “Algo salió mal” o “Connection to Indexed Database server lost”, impidiendo hacer transacciones o incluso entrar a la app.

Aunque no es una caída total, el servicio sigue intermitente y ha generado molestia entre quienes necesitan hacer pagos o transferencias rápidas. Lo mismo ocurrió la semana pasada, cuando una falla global en los servicios de Amazon Web Services (AWS) dejó sin funcionamiento varios canales digitales del banco.

Lea también: Caída mundial de apps bancarias: hacer transacciones es un dolor de cabeza

Bancolombia responde ante fallas

La entidad confirmó que hay intermitencias en su app y que los técnicos están revisando el problema. Mientras tanto, recomiendan usar la Sucursal Virtual desde computador o acudir a canales presenciales como cajeros, corresponsales bancarios y pagos con tarjeta, que siguen funcionando normalmente.

También advirtieron que no están enviando mensajes por correo o SMS sobre esta situación, así que piden no entregar datos personales a nadie durante este tiempo.

¿Cuáles son las causas comunes de las intermitencias en las aplicaciones bancarias?

Las intermitencias en las aplicaciones bancarias se han vuelto una molestia frecuente para los usuarios, especialmente en días de alta demanda. Estas fallas no siempre significan una “caída total” del sistema, sino que suelen presentarse como lentitud al cargar, errores al iniciar sesión o transacciones que no se completan. Detrás de esos problemas hay diversas causas técnicas y operativas que afectan a los bancos digitales, incluso a los más grandes del país.

Una de las razones más comunes tiene que ver con los picos de tráfico. Cuando miles de personas ingresan al mismo tiempo para consultar su saldo, hacer transferencias o pagar servicios, los servidores pueden saturarse.

Esto ocurre especialmente a fin de mes, en quincenas o durante eventos como el Día sin IVA o Black Friday, cuando el número de transacciones se dispara.

Otro factor clave es la dependencia de servicios en la nube, como los ofrecidos por Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure o Google Cloud. Aunque estas plataformas son confiables, no están exentas de fallas globales o regionales que pueden dejar temporalmente fuera de servicio a varias aplicaciones que dependen de su infraestructura, incluyendo las bancarias.

También influyen los procesos de actualización y mantenimiento que realizan las entidades financieras para mejorar su seguridad o incorporar nuevas funciones. Durante estos ajustes, pueden generarse errores temporales en la comunicación entre los diferentes sistemas del banco, lo que afecta la experiencia de los usuarios por algunas horas.

Así mismo, hay fallas que provienen del propio dispositivo del usuario. Una conexión inestable a internet, versiones desactualizadas de la aplicación o un exceso de caché pueden generar errores que parecen del banco, pero en realidad se solucionan actualizando la app o reiniciando el celular.

Fuente
Alerta Bogotá