
Esta sería la ubicación de las 60 nuevas cámaras de fotomultas en Bogotá: conductores deben estar pilas
En Bogotá funcionan cámaras de fotodetección que registran las infracciones de los conductores en las vías. Cuando una de estas cámaras capta la falta, se genera un comparendo que llega directamente al propietario del vehículo.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, estos sistemas se ubican en sitios donde suelen ocurrir accidentes o en corredores viales con alto flujo de carros y motos. La entidad asegura que la intención es reforzar la seguridad en las vías y fomentar el cumplimiento de las normas establecidas en el Código Nacional de Tránsito.
De interés: Vigilancia extrema a conductores en Bogotá: sanciones los dejaría pelados
Aun así, varios conductores han expresado su inconformidad con el funcionamiento de las cámaras. Para algunos de ellos, más que un mecanismo de prevención, representan una forma de recoger plata por medio de las multas.
Instalarían nuevas cámaras de fotomultas en vías claves
El Concejal de Bogotá, Julián Forero, advirtió sobre la posible entrada en funcionamiento de 60 nuevos dispositivos de fotodetección que se sumarán a los que ya operan en la ciudad. Estos equipos, entre cámaras automáticas y semiautomáticas, estarán acompañados de la renovación tecnológica de otros 20 ya instalados.
De acuerdo con la información revelada por el cabildante, las vías que tendrían prioridad en la instalación de estas cámaras son la Avenida Guayacanes, la Avenida Ciudad de Cali, la Avenida Villavicencio, la Calle 13, la Calle 26, la Avenida 68, la Calle 72 y la Avenida Boyacá.
Estas zonas concentran un alto flujo de vehículos y peatones, por lo que fueron seleccionadas como puntos estratégicos para el control de tránsito. El concejal "Fuchi", además, informó que la Secretaría Distrital de Movilidad firmó el Contrato No. 2024-3644 con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), por un valor cercano a los $20.000 millones.
Más noticias: Revelan cifras de cámaras de fotomulta: ¿cuáles son las que más facturan?
Este convenio contemplaría la implementación, puesta en marcha y operación de los equipos, aunque todavía no se ha confirmado la fecha exacta en la que empezarán a funcionar. El proceso está proyectado para el segundo semestre de 2025 y depende de la autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
¿Qué infracciones detectarán las nuevas cámaras de fotomulta?
Las cámaras tendrán la capacidad de registrar diferentes infracciones de tránsito. Entre ellas están el exceso de velocidad, los cruces en semáforo en rojo, los giros indebidos, la circulación en contravía y la falta de documentos obligatorios como el SOAT, la revisión técnico-mecánica y de emisiones. También podrán identificar incumplimientos de restricciones de movilidad y harán seguimiento en entornos escolares, peatonales y ciclistas.
De interés: Motociclistas andarían tranquilos: nuevos cambios en cámaras de fotomultas
Sobre la medida, el Concejal Forero cuestionó la decisión de la Alcaldía. "¿Por qué en lugar de perseguir a los conductores con más cámaras no invierten ese dinero en campañas reales y efectivas de seguridad vial? Galán les da la espalda a los conductores, priorizando el recaudo antes que la seguridad", señaló.
Mientras tanto, la Secretaría de Movilidad, según el concejal, ha sostenido que el proceso aún está en fase de planeación y requiere aprobación definitiva.