
Con el objetivo de brindar seguridad jurídica a cientos de familias, el municipio de Chía avanza en la legalización de asentamientos humanos, una iniciativa liderada por el alcalde Leonardo Donoso que busca dignificar la vida de los residentes en zonas informales.
Más de 300 personas beneficiadas en una sola jornada
Durante la jornada del pasado domingo 3 de agosto, se lograron legalizar 71 unidades de vivienda, distribuidas en 8 núcleos familiares. Esto permitió que más de 300 personas hoy tengan la certeza de que su vivienda ya cuenta con respaldo legal.
“Finalizamos el 3 de agosto con 71 viviendas legalizadas. En total, hemos intervenido 19 núcleos y entregado más de 185 soluciones habitacionales en esta administración. Es una gran oportunidad que ellos tienen de tener su casita y vivir bien”, expresó el alcalde Leonardo Donoso.
Una realidad que cambia vidas
La iniciativa, más allá de ser un trámite administrativo, representa para muchas familias la posibilidad de acceder por primera vez a un título de propiedad y dejar atrás la incertidumbre del arriendo o la informalidad.
Durante el acto de entrega, una beneficiaria compartió su experiencia: “Se veía muy lejana la posibilidad de que esto se pudiera arreglar. Ahora, mis hijos ya tendrán algo delimitado, un espacio propio. Esto no es un proyecto en papel, es una realidad tangible”.
Otro testimonio destacó el acompañamiento institucional: “Gracias a la Alcaldía de Chía, que nos abrió las puertas y nos explicó paso a paso el proceso. Hicimos varios intentos en el pasado sin éxito, pero esta vez todo fue más ágil y favorable”.
Asentamientos legalizados, un paso hacia la inclusión
Este programa permite a las familias materializar sus sueños de vivienda propia y consolidar sus derechos sobre el suelo que habitan, un aspecto clave para la planificación urbana, la inversión pública y el acceso a servicios básicos.
La estrategia de legalización de terrenos es vista por la administración como una herramienta social que impacta directamente en la calidad de vida de la población. “Es una realidad social para el municipio de Chía. Este es un Gobierno de resultados”, reiteró Donoso.
Con estos avances, la Alcaldía de Chía reafirma su compromiso con la equidad territorial, ofreciendo soluciones concretas a familias que, por años, han habitado zonas sin reconocimiento formal.
Más noticias relacionadas:
- Estrenan bus multiservicios entre Chía y Bogotá: otro estilo de viajar
- Alcalde de Chía no se guardó nada: sapeó al culpable del atraso en obras
- Supervisan PAE en Chía: Operador bajo la lupa de los estudiantes