La congestión vehicular que históricamente ha separado a Bogotá de su zona de influencia está a punto de enfrentar una transformación histórica. Con dos proyectos férreos en ejecución y un tercero recién cofinanciado, la capital y los municipios de Cundinamarca se preparan para estar conectados en menos de una hora, impulsando el desarrollo regional, disminuyendo tiempos de viaje y mejorando la calidad de vida de miles de ciudadanos.
Le puede interesar: Regiotram llegará a más municipios: recorrido tendrá 17 estaciones
Regiotram de Occidente: El Primer Salto Hacia la Conexión
El Regiotram de Occidente, actualmente en ejecución, se consolidó como el primer gran proyecto en redefinir la relación entre la capital y la Sabana. Este tren, con tecnología 100% eléctrica, está diseñado para conectar a Bogotá con municipios clave del occidente como Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza. Su principal promesa es reducir los tiempos de desplazamiento que hoy superan las dos horas a menos de una, un cambio que beneficiará directamente a miles de viajeros diarios.
Este sistema no solo promete eficiencia y la disminución de emisiones contaminantes, sino que también está diseñado para la integración masiva con la movilidad interna de la capital. La conexión se materializará en la estación de la Calle 26, donde los usuarios podrán enlazar directamente con la Primera Línea del Metro de Bogotá, creando un ecosistema de transporte verdaderamente regional.
Simultáneamente, la Primera Línea del Metro avanza para enfocarse en la movilidad interna, cubriendo el trayecto desde Bosa hasta la Calle 72. Aunque su alcance es local, su impacto en la reducción de la congestión en troncales de TransMilenio y la renovación urbana será evidente, sirviendo como columna vertebral del transporte masivo en la ciudad.
Luz Verde al Regiotram del Norte: Un Proyecto de $15.4 Billones
La apuesta por la movilidad férrea se intensificó con el anuncio del Regiotram del Norte. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, confirmó la firma del convenio de cofinanciación con el Gobierno Nacional, marcando un momento histórico para el departamento. El proyecto, valorado en 15.4 billones de pesos, se convierte en la inversión más grande en sistemas de transporte ferroviario que cualquier departamento haya logrado en la historia de Colombia.
El gobernador Rey, visiblemente satisfecho, agradeció el apoyo del Ejecutivo y de las carteras ministeriales. La firma, realizada en las instalaciones del Ministerio de Hacienda, garantiza los recursos necesarios para avanzar con esta infraestructura vital.
"Hemos firmado con el Gobierno Nacional un convenio de cofinanciación que permitirá la construcción del Tren de Zipaquirá. El proyecto más grande que cualquier departamento haya podido acceder en la historia de Colombia para implementar sistemas de transporte ferroviarios, por un valor de 15.4 billones de pesos", declaró el gobernador Rey.
Le puede interesar: Regiotram entra en fabricación masiva con diseño de la Universidad Javeriana
El impacto de este proyecto va más allá de la simple reducción de tiempos de viaje. Su diseño contempla la integración directa con el Regiotram de Occidente, permitiendo que miles de usuarios del corredor norte puedan acceder no solo al Salitre, sino incluso al centro de la ciudad, en la Calle 26 con Caracas, mejorando significativamente la calidad de vida de 187 mil pasajeros.
Su trazado, de 50 kilómetros de longitud contará con 17 estaciones que conectarán a Zipaquirá, Cajicá y Chía con Bogotá, llegando hasta el sector del Salitre. El gobernador Rey precisó que la tecnología será igualmente 100% eléctrica.
La Gobernación de Cundinamarca anunció que el siguiente paso será la estructuración del proceso licitatorio. "Desde ya haremos el mejor proceso técnico y jurídico que permita dar inicio a la estructuración del proceso licitatorio que garantice suscribir este contrato para la construcción de este tren en la próxima vigencia 2026", puntualizó Rey, subrayando que Cundinamarca se está consolidando como pionero en sistemas de transportes férreos en el país.
Hemos firmado con el Gobierno Nacional el convenio de cofinanciación para la construcción del tren de #Zipaquirá, el proyecto ferroviario regional más grande en la historia de Colombia, con una inversión de 15,4 billones de pesos.
Un tren que conectará #Zipaquirá, #Cajicá y… pic.twitter.com/zLL2YWBcOl
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) November 8, 2025