¡Escudo anti-dengue! Rey estrena logro clave contra mosquitos
¡Escudo anti-dengue! Rey estrena logro clave contra mosquitos
(X)JorgeEmilioRey
2 Oct 2025 05:43 PM

¡Escudo anti-dengue! Rey estrena logro clave contra la fiebre amarilla

Cristhiam
Martínez Murcia
Con nuevo respaldo científico, Cundinamarca fortalece la defensa contra mosquitos que transmiten enfermedades mortales.

En medio de la preocupación nacional por el aumento de enfermedades transmitidas por vectores, el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, presentó un avance clave que fortalece la lucha contra epidemias como el dengue, la fiebre amarilla, la leishmaniasis y el Chagas. Solo en lo corrido de 2025, Colombia ha registrado más de 130 casos de fiebre amarilla y al menos 44 muertes, cifras que han encendido las alarmas de salud pública.

Cundinamarca, pionero en acreditación entomológica

El mandatario anunció que el departamento se convirtió en la primera entidad territorial del país en recibir la acreditación en entomología, disciplina dedicada al estudio de insectos vectores de enfermedades. Esta acreditación no solo representa un reconocimiento técnico, sino que se traduce en mayor capacidad para monitorear, prevenir y controlar la proliferación de mosquitos transmisores.

“Hace unos meses el país estuvo en alerta por el aumento de casos de fiebre amarilla. El dengue, por su parte, ha sido un virus con presencia constante en distintas regiones. Igual pasa con la Leishmaniasis y la enfermedad de Chagas. Todas estas son transmitidas por vectores que facilitan la propagación de virus y generan graves afectaciones a la salud pública”, explicó Rey.

Le puede interesar: Municipios de Cundinamarca que tendrán hospitales renovados y mejor dotados

La importancia del control de vectores

El gobernador destacó que el estudio de las características biológicas de los mosquitos —como sus patrones de desplazamiento, mutaciones, ciclos reproductivos, hábitats y resistencia a insecticidas— permitirá diseñar estrategias más efectivas para evitar su proliferación. Esto, dijo, puede ser decisivo, ya que la letalidad de algunas de estas enfermedades puede alcanzar hasta un 50 %.

Un laboratorio líder en el país

Además de este reconocimiento, el Laboratorio de Salud Pública de Cundinamarca se consolidó como uno de los tres con más ensayos acreditados en Colombia, entre los 33 que existen en el territorio nacional. Esto refuerza la capacidad técnica del departamento para dar una respuesta rápida y confiable ante brotes epidémicos.

“Contar con esta acreditación fortalece nuestra capacidad técnica e institucional para responder con mayor eficacia ante brotes, proteger la salud de la población y liderar acciones de prevención a nivel regional. Mi agradecimiento al equipo de la Secretaría de Salud y a su secretaria Neidy Tinjacá, por el empeño que han puesto en esta tarea”, concluyó el gobernador.

Le puede interesar: Municipios de Cundinamarca tendrán inversión extra: llegaron soluciones

Un escudo para la región

Con esta acreditación, Cundinamarca se posiciona como referente nacional en investigación y control de vectores, un paso fundamental en la lucha contra epidemias que amenazan la vida de miles de ciudadanos. El logro llega en un momento clave, cuando el país enfrenta la presión de enfermedades tropicales que no dan tregua y requieren soluciones inmediatas y sostenibles.

Fuente
Alerta Bogotá