Iván Cepeda, ¿el rival a vencer en 2026? Roy Barreras cree que próximo presidente será de centro-izquierda
El excongresista, exministro y precandidato presidencial Roy Barreras analizó en entrevista con Alerta Bogotá de RCN Radio los resultados de la reciente consulta del Pacto Histórico, en la que el senador Iván Cepeda fue escogido como candidato de la izquierda. Barreras destacó el alcance del proceso interno y proyectó que las elecciones de marzo de 2026 definirán el rumbo del país en un escenario en el que, según dijo, el próximo presidente volverá a ser de centro o de izquierda.
Lea también: “El chivo expiatorio es Colombia": Roy Barreras, sobre represalias de Trump contra Petro
El precandidato recordó que ya había anticipado el nivel de participación que tendría la jornada. “Hace tres meses dije en estos mismos micrófonos que esperaba tres millones de votos de la izquierda y casi se logran. Es un éxito para la democracia, para el Pacto y para las luchas populares de quienes defienden sus derechos”, aseguró.
Para Barreras, el siguiente paso será consolidar una consulta más amplia que permita la convergencia de sectores liberales y de centro en un proyecto político que unifique al país. “En marzo deberá ocurrir una consulta más amplia en la que los sectores liberales de centro, como el que yo represento, podamos acudir y convocar por lo menos cinco millones de ciudadanos. Aquellos que no quieren extremos, sino soluciones, que quieren madrugar a trabajar temprano y vivir en paz”, señaló.
Barreras ve un futuro político entre centro o izquierda
El exsenador destacó que la ciudadanía está cansada de la polarización y considera que las dos grandes corrientes que marcarán el futuro del país serán el centro y la izquierda, fuerzas que podrían confluir en un Frente Amplio: “Las dos corrientes, centro o izquierda, deberán sumarse, unirse o en marzo o en mayo. Es probable que sea en marzo, en el escenario de lo que se llama el Frente Amplio”, explicó.
Al referirse al resultado del Pacto Histórico, Barreras reconoció la trayectoria de Cepeda y no descartó enfrentarlo en la próxima contienda interna. “Iván Cepeda ha sido mi compañero durante muchos años. Es un hombre comprometido con la lucha por los derechos humanos y representa la izquierda legítima. Yo represento el centro, aquello que garantiza la vida con estabilidad y defiende el Estado de derecho”, dijo.
El precandidato indicó que su propuesta está enfocada en cerrar las heridas sociales y políticas del país y construir un gobierno que trabaje con gobernadores, alcaldes y el Congreso para generar gobernabilidad. “Colombia reclama un gobierno que no se dedique a odiar a la mitad del país, sino a resolver problemas, un gobierno tranquilo, que garantice seguridad y estabilidad a las familias”, sostuvo.
Barreras reiteró que el 8 de marzo de 2026 espera lograr al menos cinco millones de votos en la consulta del Frente Amplio. Invitó a los ciudadanos que comparten su visión de un país unido, alejado de los extremos, a participar. “Todos los oyentes de Alerta Bogotá, quienes quieran un país unido y lejos del odio, los espero en las urnas acompañando el Frente Amplio”, afirmó.
Vea después: "No aprender a usar la IA es como ser analfabeto", adverte empresario colombiano en Alerta Bogotá
El exministro expresó que no teme a una competencia con Iván Cepeda y que, de darse, la vería como un ejercicio democrático constructivo: “Lo importante es que el Frente Amplio logre unir al país”, dijo.
Barreras concluyó que la meta común debe ser construir una Colombia unida, sin odios ni divisiones, en la que las familias tengan garantías para trabajar y vivir con tranquilidad. “La suma de un gobierno que recoja el centro, que ofrezca seguridad y estabilidad, con una fuerte corriente popular de izquierda, será el camino para conducir a Colombia hacia adelante, lejos de las polarizaciones y centrada en resolver los problemas reales de las familias”, puntualizó.