
Cajicá ya no sufrirá por cortes de agua o presión bajita: habitantes están felices
En Cajicá, el acceso al agua potable empieza a cambiar para bien. Durante años, muchas familias han lidiado con baja presión, cortes frecuentes y horarios limitados de suministro, pero una obra en marcha está empezando a marcar la diferencia.
Se trata de un nuevo sistema en esta zona de Cundinamarca que aumenta al doble la cantidad de agua disponible para el municipio y mejorará la calidad del servicio en los sectores que más lo necesitan.
Le puede interesar: Cuatro meses con internet gratis: sorpresa le llegará a miles de familias
Barrios ya no sufrirán por cortes o presión bajita
El municipio construye el Tanque 1, una infraestructura de 10.000 metros cúbicos que no almacenará agua como un tanque tradicional, sino que regulará el flujo y la presión de forma permanente. Esto garantiza que el agua llegue mejor, más rápido y durante más tiempo a los hogares.
Con este tanque, Cajicá pasa de tener 2.500 m³ a 12.500 m³ de capacidad, lo que se traduce en hasta 24 horas continuas de servicio en zonas donde solo había agua por menos de medio día.
Entre los sectores beneficiados están El Bebedero, Piedra Roja, San Mateo, Aguanica, Quebrada del Campo y la vereda Canelón.
Lea también: Así es la montaña de la luna: un lugar mágico escondido en Cundinamarca
Más de 112 mil personas sentirán el cambio en sus casas
El sistema aprovecha mejor los 190 litros por segundo de caudal autorizado desde Bogotá, beneficiando directamente a 40.726 suscriptores, es decir, a cerca de 112.000 personas.
Este proyecto, parte del convenio EPC-CI 038-2021, tiene una inversión de $23.394 millones y estará listo el 31 de mayo de 2025. Los trabajos incluyen la obra civil por $22.654 millones y la interventoría por $740 millones.
Le puede interesar: ¿Su casa necesita arreglos urgentes? Esta ayuda le caerá como anillo al dedo
Vienen más mejoras: obras tendrán aún más cobertura
Además de este avance, ya se firmó un nuevo convenio para construir otro tanque con las mismas características. Y mientras tanto, sigue el proyecto del Acueducto Regional Sabana, que contempla la perforación de 10 pozos en predios estratégicos como Escuela Quebrada del Campo, Villa Clara Lote 2, El Cortijo 3 y Champiñones Cajicá.
Con estos proyectos, Cajicá apuesta por una mejor cobertura y sostenibilidad del agua. La coordinación entre la Gobernación, la Alcaldía y la Empresa de Servicios Públicos busca que el agua deje de ser un problema y empiece a ser una garantía para todos.
La presión del agua en la distribución del servicio de acueducto en #Cajicá es deficiente para algunos sectores localizados en el corredor occidental del municipio. Esto ha generado racionamientos de agua de hasta 12 horas diarias. Por tal razón se construyó un tanque con… pic.twitter.com/cp7IE4iSaH
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) July 31, 2025