Plazas de mercado en Bogotá estrenan campaña de limpieza y seguridad
Plazas de mercado en Bogotá estrenan campaña de limpieza y seguridad
Collage Alerta Bogotá - Colprensa.
3 Oct 2025 01:55 PM

Plazas de mercado en Bogotá estrenan campaña de limpieza y seguridad

July
Morales
La campaña busca mejorar la experiencia de compra de los ciudadanos y la calidad de vida de quienes trabajan en las Plazas de Mercado.

Las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá iniciaron una nueva etapa con la estrategia "Plazas Limpias y Seguras", un proyecto impulsado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto para la Economía Social (IPES).

Lea también: Fritanga Fest no solo es sabor: conozca su agenda académica para este fincho

Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la confianza de los compradores, garantizar espacios saludables y dignificar el trabajo de los más de 819 vivanderos y comerciantes que cada día abren sus puestos al público.

La directora del IPES, Diana Catalina Arciniegas, explicó que la campaña responde a la necesidad de mejorar la infraestructura y proteger la vida de quienes hacen parte de estos entornos. "Una plaza que cumple con las normas es una plaza que protege la vida", aseguró.

Con esta estrategia, el Distrito busca transformar los escenarios de comercio popular en lugares confiables y sostenibles, donde tanto ciudadanos como turistas encuentren productos frescos en condiciones óptimas.

Plazas de mercado en Bogotá estrenan campaña de limpieza y seguridad
Plazas de mercado en Bogotá estrenan campaña de limpieza y seguridad
Colprensa.

De interés: Plazas de mercado en Bogotá se modernizan con inversión de $7.389 millones: así cambiarán

¿Qué es la campaña "Plazas Limpias y Seguras" en Bogotá?

La campaña "Plazas Limpias y Seguras" no se limita a embellecer los espacios; también busca garantizar la salud pública y la seguridad alimentaria. A través de cartillas pedagógicas, el IPES diseñó materiales prácticos que orientan a los comerciantes sobre cómo cumplir las normas sanitarias y prevenir riesgos.

En dichas cartillas se detallan temas como:

  • Razones para mantener los entornos en óptimo estado: prevención de plagas, reducción de enfermedades y mejor experiencia de compra.
  • Beneficios para comerciantes y clientes: fidelización de compradores, aumento en ventas y reputación positiva.
  • Instrucciones prácticas: limpieza de trampas de grasa, control de plagas, manejo de residuos y rutinas de desinfección.
  • Normas específicas para cada sector: desde carnicerías y restaurantes, hasta fruver, abarrotes y graneros.

Estos lineamientos representan una guía clara para consolidar una cultura de orden y cuidado en los espacios de abasto popular.

Plazas de mercado más limpias y seguras para todos

El esfuerzo no se concentra únicamente en los vendedores. Los consumidores también resultan beneficiados, ya que la implementación de estas medidas garantiza el acceso a alimentos frescos y seguros, en un entorno más agradable para realizar sus compras.

A través de acciones conjuntas con la Secretaría Distrital de Salud y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, la campaña refuerza controles sanitarios, fomenta el respeto por la fauna urbana y mejora la relación de los espacios con el entorno.

De esta manera, las Plazas Distritales de Mercado no solo se posicionan como centros de abastecimiento, sino también como escenarios de tradición cultural y puntos de encuentro donde se fortalecen los lazos entre la ciudadanía y el comercio local.

En otras noticias: Dónde comer ajiaco santafereño: 5 lugares que enamoran a los bogotanos

Beneficios de la campaña para Bogotá y sus comerciantes

La estrategia distrital busca mejorar la limpieza y representa un avance en la dignificación del trabajo de cientos de familias que dependen de las plazas.

Con espacios más organizados y confiables, la ciudad promueve el consumo responsable y el turismo local, generando impactos positivos en la economía popular.

Además, las nuevas condiciones permitirán que los comerciantes fortalezcan la confianza de sus clientes, tengan mayor visibilidad y puedan ofrecer un mejor servicio, lo que a largo plazo contribuye al desarrollo sostenible de Bogotá.

Fuente
Alerta Bogotá.