Conciertos gratis en la Nacho: Filarmónica de Bogotá despide agosto a lo grande
Conciertos gratis en la Nacho: Filarmónica de Bogotá despide agosto a lo grande
Collage Alerta Bogotá - IG: @filarmonibogota
29 Ago 2025 07:18 AM

Conciertos gratis en la Nacho: Filarmónica de Bogotá despide agosto a lo grande

July
Morales
El evento será en el auditorio León de Greiff con acceso gratuito hasta completar aforo.

El fin de semana ya se asoma en la capital y miles de bogotanos están en la búsqueda de planes diferentes para compartir con familia o amigos.

En medio de la variada agenda cultural, la Orquesta Filarmónica de Bogotá sorprende con dos jornadas musicales gratuitas que se llevarán a cabo en uno de los sitios emblemáticos de la capital.

Lea también: Cartel de artistas del Festival Estéreo Picnic 2026: Luis Alfonso pondrá la cuota popular

¿Cuándo y dónde serán los conciertos gratis de la filarmónica?

La Filarmónica ofrecerá dos presentaciones consecutivas en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional, escenario reconocido por su acústica y tradición cultural en el país.

  • Viernes 29 de agosto de 2025: 7:00 p. m.
  • Sábado 30 de agosto de 2025: 4:00 p. m.

La entrada será totalmente gratuita hasta completar el aforo, por lo que se recomienda llegar con anticipación para asegurar un lugar.

Conciertos gratis en la Nacho: Filarmónica de Bogotá despide agosto a lo grande
Conciertos gratis en la Nacho: Filarmónica de Bogotá despide agosto a lo grande
IG: @filarmonibogota

De interés: Juan Gabriel en Colombia por última vez: temas más icónicos del 'Divo de Juárez'

Obras que interpretará la Orquesta Filarmónica de Bogotá

El repertorio de estas presentaciones reúne piezas de compositores universales y obras de creación nacional.

La velada iniciará con "Jaguar Nocturna Bis para dos orquestas y electrónica", una composición del maestro colombiano Édgar Rivera Laverde, que propone un diálogo entre dos ensambles sinfónicos y sonidos electrónicos.

Esta partitura fue reconocida en 2014 en el Concurso Nacional de Composición Musical de la Filarmónica.

A esta pieza se sumará el "Concierto para piano en la menor, Op. 16" de Edvard Grieg, con la participación especial del pianista bogotano Daniel Díaz Padilla como solista invitado.

De igual forma, el público podrá disfrutar de los "Valses nobles y sentimentales" y el célebre "Bolero" del compositor francés Maurice Ravel, dos obras que figuran entre las más interpretadas del repertorio sinfónico mundial.

Ambos conciertos estarán bajo la dirección del maestro Joachim Gustafsson, actual titular de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

¿Quién es Daniel Díaz Padilla, el pianista colombiano invitado?

Uno de los atractivos de la programación es la participación de Daniel Díaz Padilla, joven talento colombiano que ha forjado su carrera en escenarios nacionales e internacionales.

Su formación comenzó en Bogotá, dentro de programas de formación de la Universidad Nacional y la Universidad de los Andes.

Desde temprana edad viajó a Moscú, donde profundizó sus estudios en la Escuela Central de Música y más tarde en el Conservatorio Chaikovski, bajo la tutela de reconocidos maestros.

Díaz Padilla ha sido galardonado en certámenes de piano en Rusia y Europa, y en Colombia ha ofrecido recitales en escenarios como el Museo Nacional y la Biblioteca Luis Ángel Arango.

En 2024 debutó como solista con la Filarmónica de Bogotá y, en esta ocasión, regresa como invitado especial para interpretar el concierto de Grieg, una de las partituras más exigentes y admiradas del repertorio pianístico.

En otras noticias: La historia desconocida de 'Tú con él', el clásico de Frankie Ruiz que cumple 40 años

Un plan cultural gratuito para el fin de semana en la capital

La Orquesta Filarmónica de Bogotá, patrimonio cultural de la ciudad, vuelve a abrir sus puertas al público con el objetivo de acercar la música sinfónica a toda la comunidad.

La iniciativa forma parte de la estrategia "Bogotá, mi Ciudad, mi Casa", que busca fortalecer la apropiación de los espacios culturales y democratizar el acceso a las artes.

Quienes se acerquen al auditorio León de Greiff tendrán la oportunidad de vivir un viaje musical que combina la fuerza de los clásicos europeos con la innovación de compositores colombianos. Una experiencia ideal para quienes buscan un plan diferente y gratuito en la capital.

Fuente
Alerta Bogotá.