
¿Cuál tarifa debe pagar en una carrera de taxi en Bogotá, la del tarjetón o la del taxímetro?
En medio de la creciente inquietud de los usuarios sobre el costo real de los trayectos en taxi, el programa Taxiviris de Alerta Bogotá 104.4 FM entrevistó a Stefanía Hernández, gerente general de Taxis Libres, para aclarar dudas sobre cuál es la tarifa oficial que deben cancelar los pasajeros, la que marca el taxímetro o la que aparece en la aplicación.
La directiva explicó cómo funciona el sistema tarifario en la empresa y cuáles son los mecanismos que tienen disponibles los usuarios en caso de detectar cobros irregulares.
Durante la entrevista, Hernández precisó que la regla básica es clara: la tarifa que marca el taxímetro es la que debe pagarse en cada servicio de taxi.
Le puede interesar: ¿Le robaron su mascota? Esto es lo primero que debe hacer para recuperarla
“Debe marcar lo mismo (...) Puede haber una diferencia de 100 pesos, pero lo que buscamos es que sea algo mínimo”, indicó.
La ejecutiva destacó que el taxímetro es el instrumento autorizado por la normatividad vigente y constituye la referencia válida en caso de reclamos. En ese sentido, la aplicación de Taxis Libres incorpora un taxímetro digital que permite registrar el recorrido y verificar la coherencia entre los valores generados: "Nosotros tenemos un taxímetro digital inmerso en la aplicación de Taxi Libres".
Qué hacer en caso de diferencias en la tarifa
Consultada sobre posibles quejas de usuarios por diferencias en los cobros, Hernández indicó que existen mecanismos de verificación interna.
Más noticias: ¿Le robaron su mascota? Esto es lo primero que debe hacer para recuperarla
“Pido el número de cédula, revisar la trayectoria, la trazabilidad del conductor para revisar si fue determinado viaje que no quedó bien tarificado, porque sí estamos revisando cada caso”, explicó.
La vocera insistió en que la aplicación y el taxímetro físico del vehículo están diseñados para estar alineados en los precios, y que cualquier diferencia significativa debe ser reportada por el pasajero para su revisión.
De acuerdo con la información entregada en el programa radial, el objetivo de la compañía es que la experiencia del usuario no presente contradicciones, y que el control del sistema tarifario se garantice con herramientas tecnológicas y procesos de seguimiento.
Lea aquí: ¿Quiere saber si le tocan ayudas del Estado? Este es el requisito que debe tener
¿Cuáles son las tarifas de taxis en Bogotá?
A inicio de 2025 la Secretaría de Movilidad de Bogotá dio a conocer las tarifas para el servicio de taxi. Los ajustes aplican tanto para el mecanismo tradicional con taxímetro como para el cálculo mediante plataformas tecnológicas autorizadas.
En el esquema de taxímetro, el valor por cada 100 metros es de $147 sin el factor de excelencia operacional y de $165 con este factor. El arranque o banderazo queda en $4.100 y $4.600, respectivamente. La carrera mínima es de $7.400 sin el factor adicional y de $8.300 con él. También se establecen recargos: hacia o desde el aeropuerto, $7.400 y $8.300; por servicio nocturno, dominical o festivo, $3.500 y $4.000; y por servicio puerta a puerta, $1.300 y $1.500.
En cuanto al cálculo mediante plataforma tecnológica, el costo por kilómetro será de $1.505 sin factor de calidad y de $1.525 con este componente. El arranque quedó en $4.200 y $4.300, mientras que la carrera mínima se fijó en $7.500 y $7.600, según corresponda. Se incluyen recargos similares a los del taxímetro y un cobro adicional por factor de seguridad vial, equivalente a $500.