Taxistas en Bogotá
Taxistas deben pagar seguro y tarjeta de operación.
Colprensa
4 Sep 2025 12:12 PM

Taxistas deberán cumplir con documentos claves: son requisitos pa camellar

Anthonny José
Galindo Florian
Tanto las pólizas como las tarjetas de operación son requisitos legales que garantizan la prestación del servicio.

Durante una entrevista en el programa Alerta Taxiviris de Alerta Bogotá 104.4 FM, Ana Carreño, directora de comunicaciones de Taxis Libres, recordó a los taxistas de la capital la importancia de cumplir con los plazos para la renovación de documentos obligatorios. Según explicó, tanto las pólizas contra y extracontractual como las tarjetas de operación son requisitos legales que garantizan la prestación del servicio de forma segura y reglamentada.

Carreño señaló que las pólizas se vencieron el pasado 25 de agosto, aunque aún pueden ser renovadas. Estas coberturas incluyen la protección de pasajeros en caso de accidente y también responden ante terceros afectados durante la prestación del servicio. En cuanto a la tarjeta de operación, el plazo máximo para su renovación es el próximo 25 de septiembre. “Es fundamental que los taxistas no dejen este trámite para último momento y eviten filas o contratiempos”, indicó.

En otras noticias: Moteros le pusieron fecha a próximo paro: la ciudad quedaría paralizada

Entrevista Ana Carreño, comunicaciones de Taxis Libres - Alerta Bogotá

¿Cuánto valen las pólizas y la tarjeta de operación para taxis en Bogotá?

La vocera explicó que el costo de las pólizas anuales actualmente asciende a $1.093.600, valor que se paga directamente a la compañía aseguradora. En el caso de la tarjeta de operación, el pago corresponde a $45.500 anuales. Ambos trámites pueden realizarse de manera presencial en el Centro Comercial Carrera o de forma digital a través de la aplicación “Mi Perfil” y la billetera virtual Bimoney, herramientas dirigidas exclusivamente a conductores de taxi.

En la entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, Carreño subrayó que estos documentos no solo son un requisito normativo, sino que también reducen riesgos económicos y legales para propietarios, conductores y usuarios. Recordó que la falta de cobertura deja desprotegidos a todos los involucrados en caso de incidentes.

Lea también: Conductores ponen contra la pared a Galán: si no responde, habrá paro

Así funciona la aplicación para pedir taxis

La directora de comunicaciones también habló sobre la aplicación Taxis Libres, una plataforma desarrollada en Colombia que opera únicamente con taxis autorizados. La app permite solicitar servicios en tres modalidades: normal, flash y premium. Según Carreño, la herramienta ofrece seguridad adicional porque cada conductor es sometido a un proceso de validación biométrica y verificación de antecedentes antes de prestar el servicio.

Actualmente, en Bogotá circulan más de 20.000 taxis, de los cuales aproximadamente 12.000 están vinculados a la aplicación Taxis Libres y cumplen con todos los requisitos legales. Carreño explicó que existe una alianza con la plataforma Yango, pero aclaró que ambas funcionan de manera independiente y que Taxis Libres no trabaja con vehículos particulares.

En otras noticias: Vigilancia extrema a conductores en Bogotá: sanciones los dejaría pelados

Al ser consultada sobre el procedimiento para interponer quejas, la vocera precisó que es indispensable tomar nota de la placa del vehículo. A través de la página oficial de Taxis Libres, los usuarios pueden registrar la reclamación y la empresa realiza el seguimiento respectivo. Además, recalcó que al usar la aplicación se garantiza trazabilidad completa del viaje: desde la hora de recogida hasta la identificación del conductor.

Finalmente, Carreño aseguró que no se han reportado casos de robos a usuarios a través de la aplicación, ya que todos los conductores deben superar validaciones de identidad y antecedentes para poder vincularse. “Hoy contamos con un sistema que garantiza respaldo y seguridad a los pasajeros que confían en Taxis Libres”, concluyó durante la entrevista en Alerta Taxiviris.

Fuente
Alerta Bogotá