
Cuatro meses con internet gratis: sorpresa le llegará a miles de familias
Tener internet en casa ya no es un lujo, es parte esencial del día a día. Sirve para estudiar, trabajar, buscar empleo, acceder a servicios y mantenerse conectado, pero muchas familias aún no tienen acceso a él.
Por eso, la reciente apuesta tecnológica de la Gobernación de Cundinamarca buscará que miles hogares comience a recibir el servicio con cuatro meses totalmente gratis, como parte de una estrategia que apunta a cerrar la brecha digital en todo el departamento.
La iniciativa se llama “Cundinamarca Red Digital” y se lanzó con el lema “conectando el corazón del territorio”. Está diseñada para llegar a hogares urbanos, zonas rurales y entidades públicas que históricamente han estado desconectadas.
Le puede interesar: ¡Buenas noticias! Gobernación lanza proyectos de vivienda: vea si le tocan a su municipio
Más de 10 mil familias recibirán servicio gratuito de internet
En la primera fase del programa, 10.740 hogares de estratos 1, 2 y 3 se conectarán a través de 13 redes de fibra óptica de última tecnología. Este componente tiene una inversión conjunta de $30.000 millones, aportados por el Ministerio TIC y la Gobernación de Cundinamarca.
Los municipios que recibirán esta sorpresa tecnológica son Cáqueza, Funza, Fusagasugá, Guaduas, Mosquera, Sibaté, Ubaté, Girardot, Zipaquirá y cuatro zonas de Soacha.
Las familias de estratos bajos no pagarán durante los primeros cuatro meses. Después, el servicio costará $15.000 para estratos 1 y 2, y $27.000 para estrato 3, un precio muy por debajo del mercado.
Lea también: Recorridos nocturnos gratis en el embalse del Neusa: así puede inscribirse
Escuelas y hospitales también entran al plan de conectividad
Con una segunda inversión de $3.200 millones, la Gobernación conectará con fibra óptica a 15 entidades públicas en cada uno de 96 municipios. Entre ellas estarán colegios, hospitales, alcaldías y sedes oficiales que ahora podrán ofrecer mejores servicios digitales a la comunidad.
Le puede interesar: Pueblo de Cundinamarca que estuvo bajo el agua: encuentran fósiles marinos
Veredas con Wi-Fi gratis y energía solar en zonas rurales
El tercer frente del proyecto lleva internet a las veredas. Allí ya se han instalado 42 antenas satelitales con zonas Wi-Fi gratuitas y energía solar autónoma. El plan es llegar a 300 puntos de conectividad comunitaria en instituciones rurales, permitiendo que muchas más personas se beneficien del acceso digital.
Todo esto forma parte del Plan de Desarrollo “Gobernando: Más que un Plan”. La meta es lograr un departamento equitativo y digital, donde el internet llegue a todos, sin importar si viven en un municipio grande, una vereda remota o un barrio con menos recursos.